
🚀 Colapinto volvió a dejar su marca en México: presión, ritmo y madurez en Alpine
El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Los Leones del Atlas, consiguen pase por segunda vez consecutiva a un mundial. Compartirán escenario en el grupo F con Bélgica, Canadá y Croacia.
Mundo20/09/2022
Rolo Moreno
La Selección de Marruecos que disputará la Copa del Mundo de Qatar 2022 es, en esencia, un equipo práctico. De la mano de su experimentado entrenador, el bosnio Vahid Halilhodzic, tiene claro su libreto: un ataque basado en la proyección de sus laterales, y gran velocidad en las transiciones.
Clasificó a su segundo Mundial consecutivo, luego de tener un paso arrasador por las Eliminatorias: ganó sus seis partidos de Fase de Grupos y se impuso por 5-2 en el global ante la República Democrática del Congo en la llave de clasificación para Qatar. Si bien su paso por la Copa Africana no fue el mejor (eliminación en cuartos), los del bosnio Halilhodžić llegan como uno de los conjuntos más fuertes de su región.
Marruecos participó de 5 Mundiales. Jugó 16 partidos, de los cuales ganó 2, empató 5 y perdió 9. Marcó 14 goles y recibió 22. Tiene una efectividad del 22,91 por ciento y ocupa el puesto 43 en la tabla histórica.
El recuerdo
En México 1986 arrancó con un 0-0 con Polonia para luego dar la gran sorpresa al empatar por el mismo marcador con Inglaterra. Cerró la primera fase con una legendaria victoria 3-1 a Portugal para, de esa forma, quedarse con el grupo F y transformarse en la primera selección africana en superar la primera ronda de un Mundial.

En octavos de final se midió con Alemania Federal. Le hizo un buen partido pero perdió 1-0 frente a los futuros subcampeones.
Achraf Hakimi
No hay dudas de que el lateral derecho del PSG es la gran referencia de Marruecos. El joven de 23 años ya está consolidado como uno de los defensores más talentosos del planeta, con una velocidad y habilidad para pasar al ataque sencillamente espectacular. De hecho, Hakimi es una de las principales cartas de gol de los marroquíes, a pesar de salir desde el fondo: convirtió 4 goles en 12 partidos como titular entre Eliminatorias y Copa Africana.

El gran DT
El bosnio Vahid Halilhodžić, entrenador de la Selección de Marruecos, tendrá 70 años cuando comience la Copa del Mundo de Qatar 2022, por lo que será el DT más veterano del certamen. El parado táctico de Marruecos es un 3-5-2, que puede transformarse ocasionalmente en un 5-3-2.
La plantilla de Marruecos
Yassine Bounou (Sevilla); Achraf Hakimi (PSG), Romain Saiss (Beşiktaş), Nayef Aguerd (West Ham), Adam Masina (Udinese); Selim Amallah (Standard de Lieja), Sofyan Amrabat (Fiorentina), Imran Louza (Watford F. C); Ayoub El Kaabi (Hatayspor), Youssef En-Nesyri (Sevilla), Sofiane Boufal (Angers).
Los enfrentamientos de Marruecos
Inicia la actividad mundialista el miércoles 23 de noviembre, a las 7, frente a Croacia en el Estadio Al Bayt. Cuatro días más tarde, el domingo 27 de noviembre, a las 10, disputará un duelo apasionante frente a Bélgica. Por último, cerrará su participación ante Canadá, el jueves 1 de diciembre al mediodía. Los últimos dos cotejos serán en el Estadio Al Thumama.

El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.

El campeón del mundo con la Selección argentina fue presentado como nuevo jugador del Calcio Padova, equipo de la Serie B italiana. Después de cumplir su sanción por doping, el ex Atalanta y Sevilla inicia una nueva etapa cargada de ilusión.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

El piloto argentino dejó entrever su continuidad en el equipo francés al hablar del coche de la próxima temporada. Desde Alpine confirmaron que la decisión final llegará en noviembre, posiblemente durante el Gran Premio de San Pablo.

La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.

En una carrera marcada por una estrategia fallida y un monoplaza que decayó en rendimiento, Franco Colapinto culminó en el mismo puesto en el que partió: el 16.º lugar. A pesar de un buen inicio y algunas maniobras prometedoras, no le alcanzó para meterse en los puntos en el exigente circuito urbano de Marina Bay.

Galatasaray, ganó de local, ante el Liverpool quien no marco ningún gol.

En un hecho histórico para el arbitraje, la FIFA implementó hoy por primera vez la “tarjeta verde” en el Mundial Sub-20.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

Andrés Gariano, cuestionado por recientes fallos en partidos de Barracas Central y Godoy Cruz, será el juez del duelo entre River e Independiente Rivadavia en Córdoba.

La Federación Internacional de Padel (FIP) trae a San Martín el torneo Cupra FIP Tour Silver, un evento de alto nivel que reunirá a las mejores parejas de padel del país y del mundo.

El piloto de Alpine afronta un nuevo desafío en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en lo que será la 20ª fecha del campeonato mundial de Fórmula 1. Llega con ilusión y bajo la lupa tras el tenso episodio vivido en Austin.

Pese a las lesiones y al bajo rendimiento, el vicepresidente xeneize apuesta por la jerarquía del español y planea renovarle el contrato. Una movida que genera debate en el mundo Boca.