
🏟️ El Lusail quiere volver a albergar otra final, pero esta vez sería la Finalissima
La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
El elenco norteamericano integrará el Grupo B junto a Inglaterra, el candidato a terminar primero, Irán y Gales. Un buen desempeño consagraría al atacante Christian Pulisic.
Mundo05/10/2022El gigante del Norte viene de clasificar al Mundial luego del fracaso futbolístico que significó la no clasificación al Mundial de Rusia 2018. En esta oportunidad, terminó tercero en las Eliminatorias de la CONCACAF con lo justo ya que cosechó 25 puntos, los mismos que Costa Rica, aunque los ticos tuvieron que sacar mella del repechaje por diferencia de goles.
La Selección de Estados Unidos participó en 10 Mundiales y no estuvo presente en once ocasiones. Si bien fue tercero en 1930, desde allí en adelante no logró avanzar más allá de octavos de final. En total, jugó 33 partidos, ganó 8, empató 6 y perdió 19.
La mejor actuación de su historia llegó en su séptima aparición, Korea Japón 2002. Superaron la primera ronda con un triunfo sobre Portugal (3-2), empate ante Corea (1-1) y derrota ante Polonia (1-3). El destino lo enfrentó en octavos de final a México, su acérrimo rival, ante el que jugó un partido efectivo y en el que aprovechó los descuidos de, para vencer 2-0 y avanzar por primera vez a cuartos de final en un torneo con 32 selecciones. No pudo ante el que sería subcampeón, Alemania, y cayó 0-1 con un gol de Michael Ballack.
El DT: Gregg Berhalter
Después de la ausencia del mundial 2018, se convirtió en el primer exjugador de las barras de las estrellas en convertirse en entrenado. Gregg fue dos veces mundialista para la selección estadounidense como jugador en 2002 y 2006.
Berhalter cumplió el primer objetivo, regresar a la selección de Estados Unidos a la máxima justa. No solamente eso, sino que lo hizo con una nueva generación de futbolistas, consagrando dicha transición y cambio generacional.
Estados Unidos suele tener un parado clásico: un 4-3-3 con un solo contención, dos interiores ofensivos de buen pie y el ataque comandado por Christian Pulisic, la máxima estrella del equipo.
La figura: Christian Pulisic
La Selección de Estados Unidos encontró en Christian Pulisic su figura de cara a la Copa del Mundo de Qatar 2022. El denominado “Capitán América” se convirtió en ese personaje principal para USA; es el jugador diferente en el campo, de personalidad y carácter, pese a apenas tener 23 años de edad. Se está perfilando como la primera estrella estadounidense de clase mundial.
Probable formación inicial
Matt Turner (Arsenal); Antonee Robinson (Fulham F. C), Walker Zimmerman (Nashville), Miles Robinson (Atlanta U.), Sergino Dest (Milan); Tyler Adams (Leeds United), Weston McKennie (Juventus), Yunus Musah (Valencia); Christian Pulisic (Chelsea), Ricardo Pepi (F. C. Groningen), Tim Weah (Lille).
Los partidos de Estados Unidos
Su primer rival será Gales, el lunes 21 de noviembre a las 16 horas, en el Estadio Ahmad Bin Ali. Cuatro días después, el 25 de noviembre a las 7 de la mañana, será el turno de medirse ante Inglaterra en el mismo estadio. Cerrará la primera fase de grupos el martes 29 de noviembre a las 16, ante Irán, en el Estadio Al Thumama.
La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.
En una carrera marcada por una estrategia fallida y un monoplaza que decayó en rendimiento, Franco Colapinto culminó en el mismo puesto en el que partió: el 16.º lugar. A pesar de un buen inicio y algunas maniobras prometedoras, no le alcanzó para meterse en los puntos en el exigente circuito urbano de Marina Bay.
Galatasaray, ganó de local, ante el Liverpool quien no marco ningún gol.
En un hecho histórico para el arbitraje, la FIFA implementó hoy por primera vez la “tarjeta verde” en el Mundial Sub-20.
Julián Álvarez y Franco Mastantuono se enfrentan por primera vez en el derby madrileño. De las inferiores de River a las ligas top de Europa: historia, talento y Scaloneta en juego.
El Teatro del Châtelet de Paris, se vistió de gala en la noche del lunes para la entrega del Balón de Oro.
En 1984, Argentina logró la gloria mundial en el hockey sobre patines, consagrándose campeón en el torneo disputado en Novara, Italia. El triunfo, del que fueron parte destacados jugadores mendocinos y sanjuaninos, marcó un antes y un después para el deporte nacional.
La fiebre mundialista ya empezó un año antes: millones de hinchas sueñan con asegurar su lugar en Estados Unidos, México y Canadá. Argentina aparece entre los países con mayor demanda.
Con el compromiso y la pasión que los caracteriza, el equipo de natación máster del Club Azul volvió a dejar en alto el nombre de Gral. San Martín. El grupo, integrado por nadadores de entre 18 y 60 años, viajó a la provincia de San Luis para competir en la 4ta Fecha de la Copa Máster Primavera, disputada el sábado 4 de octubre en el club Le Parc de Villa Mercedes
Como parte de su visita a San Martín, el ayudante de Sabella en la Selección Argentina vino a ver jugadores categorías :2.007,2.008 y 2.009 del Atlético Club San Martín.
El Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez volvió a brillar con la realización del Torneo de Integración Sudamericana de patinaje artístico, que reunió a más de 250 competidores de distintos países y provincias.
La venta y el canje de entradas comenzarían entre el domingo 19 y el lunes 20 de octubre, con precios similares al último encuentro ante Racing.
La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.