
El elenco comandado por Diego Placente debutó en el certamen internacional con una victoria: se impuso ante Cuba por 3 a 1. Alejo Sarco, en dos ocasiones, e Ian Subiabre fueron los goleadores de la noche.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Mauricio SabatiniLa locura no tiene fin en la Argentina. Es total. Después de un domingo de festejos interminables en todo el país, este martes se decretó feriado nacional para que el pueblo celebrara con los campeones del mundo, quienes aterrizaron en el aeropuerto de Ezeiza cerca de las 2.30 de la madrugada. Y ya desde las primeras horas del día, millones de hinchas se acercaron al Obelisco, el punto más emblemático de la Capital, para esperar a Messi y la Copa del Mundo.

Una verdadera marea celeste y blanca copó la 9 de Julio y las calles adyacentes, con gorras, bebidas, comida y todo preparado para quedarse hasta el final de la jornada, tratando de reservarse un buen lugar para observar el micro de los campeones. Sin embargo, a media mañana se confirmó que el recorrido de la caravana fue modificado, por razones de seguridad, por lo que el micro descapotable que llevaba a los campeones no iba a pasar por el Obelisco como estaba previsto.

Por tal motivo, los miles y miles en las calles empezaron a desconcentrarse del Obelisco para dirigirse a la intersección de la Autopista 25 de Mayo y la 9 de Julio. Una marea humana, realmente. Conmovedor y único.

La Autopista 25 de Mayo, a la altura de la 9 de Julio, donde los jugadores tenían previsto saludar a los hinchas, colapsó de gente desde el mediodía de hoy. Minutos antes de las 16, el micro que traslada a los campeones del mundo circulaba por Autopista Dellepiane —pasando Av General Paz— y se desvió por Av Larrazábal, ya dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires: ante la multitud en las calles, fue una incógnita cómo seguiría el recorrido de la Selección.

Miles de personas subieron a la autopista luego de que la AFA anunciara esta mañana que el micro descapotable que trasladaba a los jugadores desde el predio de Ezeiza frenaría en el “rulo” para festejar con los hinchas que llegaron al centro a primera hora de este martes para celebrar el campeonato del mundo.

Lo cierro es que ante la multitud el colectivo tuvo que parar en un predio y subir a los jugadores en helicóptero sobrevolar el lugar para ver cómo estaban los hinchas aguardando por ellos y luego volvieron al predio de Ezeiza.
Chiqui tapia escribió un comunicado que marcaba justamente que los organismos de seguridad no los dejaban llegar al lugar indicado.

Realmente fue algo conmovedor ver a tantos argentinos que salieron a las calles para agradecer a los jugadores la obtención de la tercer estrella para la Argentina.

El elenco comandado por Diego Placente debutó en el certamen internacional con una victoria: se impuso ante Cuba por 3 a 1. Alejo Sarco, en dos ocasiones, e Ian Subiabre fueron los goleadores de la noche.

La Albiceleste debutará ante Cuba el 28 de septiembre. Todos sus partidos se jugarán en Valparaíso a las 20 hs.

En un partido, que fue muy ajustado, los dirigidos por Scaloni cayeron, por un gol de penal a favor de Ecuador. Con expulsiones incluidas en ambas selecciones.

Con una goleada imponente, Argentina se impuso ante Venezuela, en una noche cargada de emociones por la fecha 17 de Eliminatorias Sudamericanas.

La Scaloneta juega contra Venezuela en el Monumental y visita al bananero el próximo martes. Ya está clasificado a la Copa del Mundo 2026. Conocé detalles del duelo de hoy.

Este martes, la Selección Nacional de Fútbol que conduce Lionel Scaloni se entrenó en el predio de Ezeiza con vistas al primer partido de eliminatorias ante Venezuela.

De cara a los próximos compromisos de este 2025, el entrenador Lionel Scaloni dispuso una prelista de 31 convocados para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El "10" pisó nuevamente una cancha tras la lesión muscular que lo tuvo al margen durante semanas, y lo hizo a lo grande: ingresó desde el banco en Inter Miami y logró convertir ante el LA Galaxy. La esperanza que Messi se despida vistiendo la camiseta nacional en Argentina se reaviva.

La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

El nombre de José Errico ya forma parte de la historia grande del deporte mendocino. Locutores, dirigentes, periodistas y fanáticos lo recuerdan como un referente de profesionalismo, humildad y pasión. Descanza en paz la voz del estadio Malvinas.

Andrés Gariano, cuestionado por recientes fallos en partidos de Barracas Central y Godoy Cruz, será el juez del duelo entre River e Independiente Rivadavia en Córdoba.

La Federación Internacional de Padel (FIP) trae a San Martín el torneo Cupra FIP Tour Silver, un evento de alto nivel que reunirá a las mejores parejas de padel del país y del mundo.