
El elenco comandado por Diego Placente debutó en el certamen internacional con una victoria: se impuso ante Cuba por 3 a 1. Alejo Sarco, en dos ocasiones, e Ian Subiabre fueron los goleadores de la noche.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
En el predio de la AFA, ahí en Ezeiza donde tantas veces se entrenaron los campeones del mundo, este martes se lanza oficialmente la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para organizar el Mundial 2030, a 100 años de la primera Copa del Mundo en Uruguay.
La Corporación Juntos 2030 expondrá una vez más sus argumentos con la presencia de los principales dirigentes de cada federación y de la Conmebol. Así, estarán Alejandro Domínguez (presidente de Conmebol), Chiqui Tapia (AFA), Pablo Milad (Chile), Ignacio Alonso Labat (Uruguay) y Robert Harrison (Paraguay). Como así también los ministors de Deportes de cada país: Matías Lammens (Argentina), Alexandra Benado Vergara (Chile), Sebastián Bauzá (Uruguay) y Diego Galeano Harrison (Paraguay).
A las 10 se producirá una asamblea de la Corporación y una hora más tarde será el acto de presentación en el estadio de futsal del predio. Mientras que a las 12.30 llegará el turno de una rueda ante los periodistas acreditados. Entre tantas, una idea si se cristaliza la candidatura es jugar el partido inaugural en la Argentina y la gran final en Montevideo.
Contra quiénes compiten
El cuarteto de países sudamericanos, como ocurre siempre en estos casos, tendrá una dura competencia porque el trinomio España-Portugal (se sumaría Ucrania), Marruecos y Arabia Saudita (con Grecia y Egipto) también aspiran a ser elegidos en el congreso de la FIFA a realizarse en el 2024 (todavía no está definida la fecha).
La palabra oficial
"Se cumplen 100 años del primer Mundial, creemos que es la ocasión ideal para que el planeta reconozca el aporte que hizo Sudamérica a la historia del fútbol, no solamente por los títulos obtenidos sino porque acá nacieron los mejores jugadores de todos los tiempos. En el primer centenario de la Copa del Mundo la competencia tiene que volver al lugar donde empezó todo", dijo Lammens, en la previa al acto.
El ex presidente de San Lorenzo y actual ministro de Deportes, agregó: "Además, la enorme alegría que nos dio Argentina en Qatar vuelve a poner al fútbol sudamericano en el lugar que se merece: tenemos a muchísimos jugadores representándonos en los mejores clubes del mundo y selecciones de primer nivel mundial que nos enorgullecen".
Homenaje a campeones
Durante el cónclave se producirá un homenaje a distintos campeones del mundo de Argentina en 1978, 198686 y 2022. Estarán presentes Franco Armani, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Ricardo Villa, Omar Larrosa y Alberto Tarantini.
Fuente Olé
El elenco comandado por Diego Placente debutó en el certamen internacional con una victoria: se impuso ante Cuba por 3 a 1. Alejo Sarco, en dos ocasiones, e Ian Subiabre fueron los goleadores de la noche.
La Albiceleste debutará ante Cuba el 28 de septiembre. Todos sus partidos se jugarán en Valparaíso a las 20 hs.
En un partido, que fue muy ajustado, los dirigidos por Scaloni cayeron, por un gol de penal a favor de Ecuador. Con expulsiones incluidas en ambas selecciones.
Con una goleada imponente, Argentina se impuso ante Venezuela, en una noche cargada de emociones por la fecha 17 de Eliminatorias Sudamericanas.
La Scaloneta juega contra Venezuela en el Monumental y visita al bananero el próximo martes. Ya está clasificado a la Copa del Mundo 2026. Conocé detalles del duelo de hoy.
Este martes, la Selección Nacional de Fútbol que conduce Lionel Scaloni se entrenó en el predio de Ezeiza con vistas al primer partido de eliminatorias ante Venezuela.
De cara a los próximos compromisos de este 2025, el entrenador Lionel Scaloni dispuso una prelista de 31 convocados para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
El "10" pisó nuevamente una cancha tras la lesión muscular que lo tuvo al margen durante semanas, y lo hizo a lo grande: ingresó desde el banco en Inter Miami y logró convertir ante el LA Galaxy. La esperanza que Messi se despida vistiendo la camiseta nacional en Argentina se reaviva.
Como parte de su visita a San Martín, el ayudante de Sabella en la Selección Argentina vino a ver jugadores categorías :2.007,2.008 y 2.009 del Atlético Club San Martín.
El Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez volvió a brillar con la realización del Torneo de Integración Sudamericana de patinaje artístico, que reunió a más de 250 competidores de distintos países y provincias.
La venta y el canje de entradas comenzarían entre el domingo 19 y el lunes 20 de octubre, con precios similares al último encuentro ante Racing.
La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.
El piloto argentino dejó entrever su continuidad en el equipo francés al hablar del coche de la próxima temporada. Desde Alpine confirmaron que la decisión final llegará en noviembre, posiblemente durante el Gran Premio de San Pablo.