
El Chacarero perdió 2-1 como visitante y se mantiene segundo, a seis puntos del puntero, pero tranquilo en la tabla.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
San Martín y la comunidad futbolística mendocina están de luto tras la pérdida de Sergio Abel Vázquez, quien falleció a los 84 años. Este destacado mediocampista, entrenador y dirigente dejó una huella imborrable en el fútbol de Mendoza.
Zona Este23/06/2024Vázquez nació en una familia humilde en Buenos Aires. Su amor por el fútbol comenzó temprano, pero no sin antes enfrentarse a una dura infancia en San Telmo. De joven, trabajó en un mercado y jugó básquetbol antes de dedicarse al fútbol. Comenzó su carrera en Argentinos Juniors, aunque no llegó a la Primera División debido a la competencia con Martín Pando, apodado "la radio".
Llegada a Mendoza y trayectoria futbolística
En 1962, Vázquez llegó a Mendoza, donde inició un largo romance con el fútbol mendocino. Su primera parada fue el Club Atlético Palmira, gracias a la gestión de Miguel “Cholo” Converti y la recomendación de Ernesto Duchini. Este traslado significó el comienzo de una carrera que lo llevaría a ser futbolista, entrenador y presidente del Club Atlético San Martín, un hecho excepcional en el ámbito deportivo.
Una carrera brillante en los clubes mendocinos
A lo largo de su carrera, Vázquez jugó en Atlético Argentino, Independiente Rivadavia, Luján Sport Club, Tunuyán Sport Club y Deportivo Guaymallén, entre otros. Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó con Godoy Cruz Antonio Tomba, donde se convirtió en un símbolo del equipo victorioso de los años 80.
En el Club Atlético San Martín, su influencia fue notable. No solo brilló como jugador, sino que también se desempeñó como entrenador y presidente. Durante su gestión, trajo al club a destacados jugadores como Bartolucci, Pedro Fóppoli y Ricardo Lucero, construyendo equipos competitivos que dejaron una marca en la historia del club.
Legado en el fútbol y la política
Vázquez no solo se destacó en el fútbol, sino que también incursionó en la política local. Fue concejal en San Martín y subsecretario de la Delegación Municipal de Palmira, demostrando su compromiso con la comunidad.
Reconocimientos y recuerdos
Los compañeros de equipo de Vázquez lo recuerdan con cariño y respeto. Formó parte de legendarios conjuntos como Atlético Palmira, Atlético Argentino, Gimnasia y Esgrima, Deportivo Maipú, Andes Talleres y la Selección de Mendoza. Su estilo de juego elegante, técnico y cerebral lo convirtió en un volante derecho de corte ofensivo muy apreciado.
Una vida dedicada al deporte y la familia
A pesar de sus logros, Vázquez nunca olvidó sus orígenes humildes. Agradeció a la Fundación Evita por el apoyo recibido en su niñez y dedicó sus primeros éxitos futbolísticos a mejorar la vida de su madre y hermanos. Construyó una familia en Mendoza, de la que se sentía profundamente orgulloso, incluyendo a su hijo Sergio Marcelo, quien siguió sus pasos en el fútbol.
Despedida a un grande
San Martín y el fútbol mendocino despiden a un ícono cuyo legado perdurará en la historia del deporte local. Sergio Abel Vázquez dejó una marca indeleble en cada equipo que defendió y en la comunidad que tanto amó. Su vida y carrera son un testimonio de dedicación, pasión y compromiso tanto en el deporte como en la vida pública.
En memoria de un líder
La comunidad del Club Atlético San Martín, así como todos los aficionados al fútbol mendocino, recordarán siempre a Vázquez como un líder y un ejemplo a seguir. Su contribución al deporte y su impacto en la comunidad aseguran que su memoria viva para siempre en los corazones de quienes lo conocieron y admiraron.
El Chacarero perdió 2-1 como visitante y se mantiene segundo, a seis puntos del puntero, pero tranquilo en la tabla.
Palmira, cuna de grandes talentos deportivos, será quien ostente en el Este una pista de competición de gran nivel para albergar innumerables eventos deportivos.
Esta tarde juega los octavos de final del Torneo Argentino ante Halcones de Comodoro Rivadavia.
El empresario fue gran benefactor y miembro de numerosas instituciones deportivas de Mendoza, en especial, su amado Atlético Club San Martín.
La leyenda del box mundial, el argentino multicampéon, estará mano a mano, puño a puño, compartiendo una tarde con todo el Este de Mendoza.
En un acto cargado de alegría, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Deportivo "Nacho Altamirano", una nueva iniciativa que busca ofrecer un espacio inclusivo para niñas, niños y adolescentes del Este mendocino.
Este sábado, el Club Balcarce de la Ciudad de San Martín celebró un evento muy especial, la inauguración oficial de su nuevo piso en la cancha de bochas.
El principal exponente del boxeo del departamento de Lavalle, Ángel Diablito Arancibia será el atractivo central de una destacada función que prepara el Municipio, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, para el sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal.
El Chacarero perdió 2-1 como visitante y se mantiene segundo, a seis puntos del puntero, pero tranquilo en la tabla.
La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol comunicó el calendario de partidos para las Fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026:
El Real Madrid no duerme en su búsqueda por renovar su mediocampo, y esta vez apunta directo al corazón del fútbol argentino. Enzo Fernández (Chelsea), Alexis Mac Allister (Liverpool) y Franco Mastantuono (River Plate) son los tres nombres que suenan con fuerza en el Santiago Bernabéu para liderar la próxima era blanca.
La Maratón Internacional de Mendoza (MIM) 2025 volvió a hacer historia este domingo con récord de inscriptos. De San Martín salió el nuevo campeón. Cerca de 10.000 inscriptos bordaron de humanidad la mañana dominguera.