
El Chacarero enfrenta a Ciudad Bolívar en un duelo clave por la fecha 17 del Torneo Federal A. Se juega más que tres puntos.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Actualmente, la aplicación está disponible en las ciudades de Mendoza,San Rafael, San Martín de los Andes, Salta, San Juan, Córdoba y Buenos Aires.
País17/08/2024Mendocinos que, viendo el auge de la economía colaborativa, desarrollaron en 2019 una plataforma para alquilar equipamiento hogareño y todo tipo de cosas usadas. Estaban por lanzarla en 2020 cuando llegó la pandemia, y el parate general en la economía les hizo replantear el negocio y focalizarse en el alquiler de autos particulares. "Era una idea que ya habamos visto en otros países", dice Germano. "Y pensamos ¿si AirB&B funciona para alquilar departamentos a turistas, por qué no hacer lo mismo con tu auto usado?
Así es que, en 2021 rediseñaron la plataforma, a la que llamaron Rentennials, y se lanzaron a alquilar sus propios autos. "En Mendoza, al ser una ciudad turística, tuvo una aceptación increíble. Cada vez más personas generan ingresos alquilando sus autos, y para los turistas es una opción más económica y conveniente que las rentadoras tradicionales", cuenta el emprendedor.
El sistema se basa en una app mobile, en la que los propietarios suben las fotos y características de sus vehículos, con las condiciones de alquiler (se puede poner un límite de kilometraje diario) y el precio. Y los usuarios (en su mayoría turistas, tanto nacionales como internacionales), buscan los vehículos por fecha, ubicación (los autos se toman y entregan en el mismo punto) y presupuesto.
Para participar, los autos deben tener una antigüedad no mayor a 10 años, estar en buenas condiciones y contar con un seguro que cubra el manejo de terceros. Quienes alquilan los vehículos deben ser mayores de 25 años, contar con un registro de conducir vigente y una tarjeta de crédito con saldo disponible para bloqueo de franquicias. El auto se alquila y se devuelve con el tanque lleno y el proceso es 100% digital desde el dispositivo móvil.
La mayoría de los usuarios son turistas extranjeros o locales que han conocido o usado aplicaciones similares en el exterior. En cuanto a los dueños de los vehículos, el panorama es variado. "Tenemos maestras que ganan más por hora alquilando su auto que dando clase; personas jubiladas que no lo usan tanto y prefieren tener un rédito a dejarlo estacionado, e inversionistas que compran un segundo vehículo y en lugar de alquilarlo con chofer para Uber, alquilan el vehículo solo y les resulta más seguro y rentable", asegura Germano.
El modelo de negocios de esta startup es sencillo: le cobran una comisión de 20% al propietario del vehículo y un 10% a quien lo alquila. El 30% se paga al reservar con la aplicación y el 70% lo cobra el dueño al entregar el auto, al contado, con transferencia bancaria o con billeteras virtuales.
Y la idea es expandirse a los principales centros turísticos del país.Uno de los desafíos para el crecimiento de esta aplicación es "contar con seguros que se puedan contratar por día o por semana, a un valor razonable", señala Germano. En cuanto a los precios del alquiler, "varían según el tipo de vehículo y la ubicación, pero rondan los $10.000 por día y en general se alquilan por dos a cuatro días", comenta.
La inversión inicial que hicieron los socios para poner en marcha la plataforma fue de u$s100.000, tomando en cuenta sus propios vehículos, y si bien el crecimiento fue constante desde entonces, todo lo recaudado se viene reinvirtiendo. "Queremos afianzarnos a nivel local, para luego llevar el modelo a otros países de la región. Es un sistema que se está consolidando en Europa y Estados Unidos", asegura el emprendedor. "En latinoamérica hay varios jugadores, pero ninguno es líder y nosotros queremos serlo".
El Chacarero enfrenta a Ciudad Bolívar en un duelo clave por la fecha 17 del Torneo Federal A. Se juega más que tres puntos.
AFA lanza un certamen histórico con 77 selecciones regionales. Transmisión en vivo, cupos juveniles y un premio inédito: la clasificación a la Copa Argentina.
Los equipos más poderosos del fútbol argentino se enfrentarán en una fase decisiva con cupos internacionales en juego.
EN VIVO: San Martín juega una parada importantísima ante Estudiantes de San Luis por el Torneo Federal A. La fiesta nocturna del chacarero y la emoción de dos equipos que pelearán por sus puntos. Aquí los enlaces para comprar tu acceso.
El periodista Mauricio Sabatini será el enviado especial para contar el evento futbolístico más importante del año con la calidad y pasión del mejor periodismo mendocino.
El ciclo de Fernando Gago como entrenador de Boca llegó a su fin luego de la caída ante River Plate por 2-1. La dirigencia, encabezada por Juan Román Riquelme, tomó la decisión tras una seguidilla de malos resultados.
El entrenador del Atlético Club San Martín fue confirmado al frente del combinado juvenil de hockey sobre patines. Liderará el proceso nacional hacia los World Skate Games 2026, con fuerte presencia mendocina en el cuerpo técnico.
Podés verlo en HD, colaborás con tu equipo y vivís la experiencia desde cualquier parte del mundo.
Con esfuerzo propio y apoyo local, los nadadores se subieron al podio en un certamen de la VI Copa Internacional de Natación “Rey de Francia”.
La titularidad del delantero argentino sorprendió a todos. Conocé los logros de este gran jugador en la siguiente nota.
El sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26™ tendrá lugar en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C.
Las Garzas lograron darle la vuelta al partido a Orlando City y golearon 3 a 1. Buscan el pase directo a la Concacaf Champions Cup 2026.
San Martín celebró la quinta edición y se convierte en la más importante de la Región Este de Mendoza.