
🚀 Colapinto volvió a dejar su marca en México: presión, ritmo y madurez en Alpine
El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Lewis Hamilton lo hizo de nuevo. El piloto británico ganó un Gran Premio de Turquía que fue complicado por las condiciones de pista y alcanzó su séptimo título del mundo de Fórmula 1 e igualó como máximo campeón a Michael Schumacher.
Las condiciones de pista fueron muy similares en comparación con la clasificación. El asfalto húmedo complicó a todos desde el inicio. En el pique inicial, Lance Stroll y Sergio Pérez dominaron en la aceleración inicial, mientras que Verstappen quedó retrasado desde la segunda posición.
Detrás, Esteban Ocon y Valtteri Bottas hicieron un trompo en la primera curva. A su vez, Lewis Hamilton, que partió desde el sexto lugar, avanzó al tercer lugar rápidamente. Luego, el británico sufrió esta condición de piso húmedo, se despistó y perdió lugares, pero pudo recuperar algunos lugares y quedar sexto. Su compañero, Bottas, estaba 16°.
Finalmente fue victoria para Hamilton, seguido por Pérez, Vettel, Leclerc y cerró los mejores cinco el español Carlos Sainz Jr.
De esta manera, el piloto de Mercedes empató la marca que ostenta Michael Schumacher desde 2004, cuando había logrado su séptima estrella de Fórmula 1. En el caso de Hamilton, fue campeón en 2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020.
La próxima fecha será el Gran Premio de Bahrein, el 29 de noviembre. Luego sólo quedarán Sakhir y Abu Dhabi.
Fuente Olé.

El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.

El campeón del mundo con la Selección argentina fue presentado como nuevo jugador del Calcio Padova, equipo de la Serie B italiana. Después de cumplir su sanción por doping, el ex Atalanta y Sevilla inicia una nueva etapa cargada de ilusión.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

El piloto argentino dejó entrever su continuidad en el equipo francés al hablar del coche de la próxima temporada. Desde Alpine confirmaron que la decisión final llegará en noviembre, posiblemente durante el Gran Premio de San Pablo.

La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.

En una carrera marcada por una estrategia fallida y un monoplaza que decayó en rendimiento, Franco Colapinto culminó en el mismo puesto en el que partió: el 16.º lugar. A pesar de un buen inicio y algunas maniobras prometedoras, no le alcanzó para meterse en los puntos en el exigente circuito urbano de Marina Bay.

Galatasaray, ganó de local, ante el Liverpool quien no marco ningún gol.

En un hecho histórico para el arbitraje, la FIFA implementó hoy por primera vez la “tarjeta verde” en el Mundial Sub-20.

El nombre de José Errico ya forma parte de la historia grande del deporte mendocino. Locutores, dirigentes, periodistas y fanáticos lo recuerdan como un referente de profesionalismo, humildad y pasión. Descanza en paz la voz del estadio Malvinas.

La Federación Internacional de Padel (FIP) trae a San Martín el torneo Cupra FIP Tour Silver, un evento de alto nivel que reunirá a las mejores parejas de padel del país y del mundo.

La ley establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos que fueron suprimidos a fines de 2017.

El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.

Pese a las lesiones y al bajo rendimiento, el vicepresidente xeneize apuesta por la jerarquía del español y planea renovarle el contrato. Una movida que genera debate en el mundo Boca.