
Emiliano Martínez, campeón del Mundo, visitó ese país para conocer la devoción al fútbol y a la albiceleste.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Será en Rosario. Integra el Grupo A, con Brasil, Uruguay, Ecuador y Perú. El certamen clasifica a los tres primeros equipos a la Copa del Mundo FIFA, Dubái 2023.
Mundo 10 de marzo de 2023Un poco de historia
El fútbol playa es una modalidad que se juega sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno cuyo objetivo es marcar más goles que el equipo contrario, hasta acá nada nuevo, pero hagamos un repaso rápido a la historia de este deporte.
La disciplina comenzó en Brasil, más concretamente en la playa Leme de Río de Janeiro, y ha crecido para llegar a ser un deporte internacional consolidado. Sus inicios datan de la década del 90, pero fue a principio de este siglo cuando su popularidad empezó a crecer.
En el 2005 se realizó la primera copa del mundo en Brasil ganándola Francia, mientras que este año en Dubai se llevara a cabo la edición numero doce. En un principio se jugaba cada un año pero después de Dubai 2009 paso a realizarse cada dos años; el equipo mas ganador es Brasil con 5 títulos lo sigue Rusia con tres.
Argentina y el fútbol playa
La Argentina es considerada como una de las naciones pioneras del fútbol playa por su participación en el torneo desarrollado en Miami en 1993. En aquel torneo la albiceleste presente a Sergio Goycochea y a Julio Olarticoechea, subcampeones mundiales en Italia 1990.
De los 10 mundiales no oficiales Argentina estuvo presente en 8 de ellos alcanzando el tercer puesto en 2001 en Costa do Sauipe, Desde 2005, que el certamen pasó a ser organizado y oficial por la FIFA donde Argentina dijo presente en 8 de ellos no logrando pasar de cuartos de final y estando ausentes en los últimos tres mundiales.
En Copa América la suerte no acompaño a la albiceleste ya que en 2016 terminó décimo. En el 2018 fue quinto y en 2022 fue sexto.
Por Walter Rodríguez
Emiliano Martínez, campeón del Mundo, visitó ese país para conocer la devoción al fútbol y a la albiceleste.
Medios deportivos españoles han destapado la sorprendente posibilidad de este traspaso, que podría marcar un nuevo capítulo en la carrera del torito Acuña.
Este domingo logró convertirse en figura ante Dallas F.C. y llevar al equipo de Lio a cuartos de final de la MLS.
El astro argentinó selló un contrato de dos años con el equipo Estados Unidos, el cual es co-propietario por el inglés David Beckham.
Este jueves, el mundo del fútbol se estremeció con la noticia de los candidatos para los prestigiosos Premios The Best de la FIFA.
En este torneo hubo más de 1.500 participantes de 14 países de América, y las patinadoras sanmartinianas María de la Paz Fausti y Camila Beruggia, finalizaron entre las diez mejores.
Este lunes, en turno vespertino, el plantel albiceleste tuvo su primera sesión de labores en el predio Lionel Andrés Messi.
Organizado por la Confederación Argentina de Gimnasia en conjunto con la Federación Mendocina de Gimnasia y la Comuna de San Martín, se realizará durante los días 28, 29 y 30 de setiembre, y 1 de octubre.
Una delegación de 25 jóvenes atletas y entrenadores sanmartinianos se prepara para participar en los Juegos Nacionales Evita. El evento se realiza tradicionalmente en la ciudad costera de Mar del Plata.
Se trata de Gustavo Lopreste, un apasionado corredor mendocino de 50 años, quien perdió la vida después de participar en una carrera en la provincia de San Juan el pasado domingo.
La Liga Profesional de Fútbol anunció quién será el encargado de impartir justicia entre Boca Juniors y River Plate.