
🥊 ¡Histórico nocaut en Panamá! Alfredo "Coki" Soto se consagró campeón Fedelatin WBA
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Mayor capacidad, tribunas techadas y espectadores sentados son algunas de las principales exigencias.
Mendoza09/08/2023Mendoza tiene en el horizonte un sueño mundialista y trabaja intensamente para que se concrete. Luego de que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaran oficialmente su candidatura para organizar el Mundial de fútbol 2030, el Gobierno provincial puso manos a la obra y ya comienza a planificar los cambios necesarios que permitan que el Estadio Malvinas Argentinas sea una de las sedes del mayor evento deportivo en todo el planeta.
La FIFA plantea una serie de exigencias para los estadios en cuanto a su diseño y capacidad. Por eso, el Ministerio de Planificación e Infraestructura se reunió con el estudio de arquitectura Manteola, Sánchez, Gómez, Santos, Solsona y Vinson, que fue el que diseñó originalmente el Malvinas.
“Estamos en una etapa de consulta, escuchando aportes para ver cómo se puede ampliar la capacidad del estadio teniendo en cuenta que FIFA exige que los 40.000 espectadores estén sentados. Lo importante es que los proyectistas con los que nos venimos reuniendo son los que conocen las
particularidades y el valor patrimonial que tiene el Malvinas”, explicó el ministro Mario Isgro.
Por su parte, el arquitecto Damián Vinson, del estudio de Buenos Aires, explicó que se puede materializar una obra sin alterar el ambiente natural porque el estadio está prácticamente sumergido en el paisaje circundante por su emplazamiento, en una depresión natural del terreno.
“Se trata de un estadio que tiene condiciones preexistentes óptimas por su situación paisajística y geográfica dentro del parque donde está fusionado. El corte del estadio es como un plato o figura respetuosa respecto a la topografía y tiene una capacidad que se aproxima a las exigencias de FIFA”,
destacó Vinson.
El mayor desafío será la relocalización, porque los espectadores deben estar sentados. Será primoridial preservar el perímetro del estadio y lograr la conjunción de las mejores localidades en los puntos de mejor visual. Por eso está la posibilidad de bajar un poco el campo de juego, ya que desde 1978 a la fecha el resembrado ha ido levantando el campo de juego.
“El otro punto es importante que exige FIFA es el techado de la totalidad de las tribunas del estadio. La idea es que la nueva cubierta no perturbe la condición de estadio abierto por su situación geográfica, que tiene presente la naturaleza. El techo debería ser una intervención lineal, más bien horizontal, que no compita con las formas del estadio”, agregó Vinson.
En tanto, el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, resaltó que también se están planificando de manera integral los trabajos necesarios para que Mendoza pueda consolidarse como una sede indiscutida, en el caso de que Argentina sea uno de los países anfitriones del Mundial 2030.
“Tenemos una gran ventaja por la conectividad que tiene la provincia con obras que ya se completaron y otras que se están ejecutando. Además, desde el punto de vista turístico, la provincia permanentemente está preparada para recibir turistas. De hecho, lo hace con éxito durante todo el año”, remarcó Simoni.
Asimismo, Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la provincia, apuntó a la fecha en la que se presentará el proyecto de refuncionalización del Malvinas. “Estamos en una primera etapa para cumplir con estos requisitos que plantea FIFA pero venimos trabajando constantemente y el próximo 31 de agosto presentaremos ante el consorcio que forman Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay las ideas de intervención que tenemos para que el estadio cumpla con las exigencias”, completó funcionario.
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
El Chacarero necesita volver al triunfo y si no podés ir al estadio, vivilo donde estés, en la comodidad de tu hogar. Seguí el partido en vivo con el streaming oficial del León albirrojo.
El chacarero no encontró al rival en los 90 minutos y cayó ante su gente por la mínima diferencia. Costa brava atendió a Gutiérrez en su casas, mientras "el globito", sin jugar, se colocó atrás del líder, Ciudad Bolívar.
El club mexicano denunció falta de imparcialidad, intereses ocultos y un fallo sin principios deportivos tras la decisión final del Tribunal Arbitral del Deporte.
La Maratón Internacional de Mendoza (MIM) 2025 volvió a hacer historia este domingo con récord de inscriptos. De San Martín salió el nuevo campeón. Cerca de 10.000 inscriptos bordaron de humanidad la mañana dominguera.
El principal exponente del boxeo del departamento de Lavalle, Ángel Diablito Arancibia será el atractivo central de una destacada función que prepara el Municipio, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, para el sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal.
El albirrojo cortó una larga sequía de local y, con una actuación contundente, goleó 4 a 0 a Huracán Las Heras por la séptima fecha del Torneo Federal A. Volvieron los clásicos del viernes por la noche, y a toda iluminación, el Chacarero alcanzó momentáneamente la punta del Grupo 2.
Podés verlo en HD, colaborás con tu equipo y vivís la experiencia desde cualquier parte del mundo. Reservá tu acceso anticipado.
Este domingo, La Posta Club será el epicentro del deporte y la pasión familiar.
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
Una medallista paralímpica fue expulsada tras descubrirse que no tenía discapacidad visual.
La Municipalidad de San Martín se destacó con talleres de RCP abiertos a la comunidad, en una jornada clave para la salud infantil y la capacitación médica en Mendoza.