google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0

📢 Flexibilización laboral en el fútbol: Acuerdan nueva cláusula simplificada para finalizar contratos

Los futbolistas podrán rescindir sus contratos en cualquier momento bajo nuevas condiciones claras, con respaldo oficial de AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados.

Mendoza01/07/2025Rolo MorenoRolo Moreno
federala

En una medida histórica para el fútbol argentino, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) firmaron el pasado 26 de junio de 2025 un acuerdo que introduce una cláusula simplificada para la finalización anticipada de contratos laborales entre futbolistas y clubes.

El documento, rubricado por Claudio "Chiqui" Tapia (AFA) y Sergio Marchi (FAA), establece que los jugadores podrán rescindir unilateralmente su contrato mediante el pago de una suma previamente estipulada, sin necesidad de esperar a períodos específicos. Esta cláusula aplica durante toda la vigencia del contrato y contempla, además, la posibilidad de modificar sus términos de mutuo acuerdo con el club, siempre y cuando se informe oficialmente a ambas instituciones.

Entre los aspectos clave del acuerdo, se destaca:

La notificación fehaciente a club, AFA y FAA por parte del futbolista para ejercer la rescisión.


El nuevo club deberá hacerse cargo del total de las obligaciones económicas, incluyendo cláusula y objetivos pactados.
Se fijan contribuciones obligatorias del 5% total (2% AFA, 0,5% FAA y 2,5% al Fondo de Retiro).


La inclusión del acuerdo en el TMS (Transfer Matching System) de FIFA para garantizar su validez internacional.


Este nuevo esquema promueve la transparencia, garantiza derechos para los jugadores y ofrece mayor seguridad jurídica en las transferencias, tanto a nivel local como internacional. Desde AFA y FAA se enfatizó que las áreas jurídicas y técnicas de ambas entidades estarán encargadas de velar por el cumplimiento, interpretación y fiscalización de este mecanismo, que podría marcar un antes y un después en las relaciones contractuales dentro del fútbol argentino.

✅ POSIBLES BENEFICIOS PARA LOS CLUBES DEL FEDERAL A
Mayor previsibilidad y legalidad:
El acuerdo formaliza una vía clara para que los contratos puedan finalizar, lo cual reduce el margen para conflictos judiciales o litigios por “libertades de acción” mal encuadradas.
Ingreso económico ante una salida:
Si un jugador es tentado por un club de categoría superior o del exterior, el club del Federal A podrá recibir un resarcimiento económico inmediato y pautado, en lugar de perderlo sin compensación.
Posibilidad de negociar objetivos:
En acuerdos tripartitos (club de origen, jugador y nuevo club), se pueden pactar “objetivos deportivos”, como partidos jugados o rendimiento en el nuevo club, generando ingresos extra si se cumplen.
 
❌ POSIBLES PERJUICIOS
Desprotección de talentos en ascenso:
Los clubes del Federal A suelen ser formativos o detectores de talento. Un jugador que explota en 6 meses podría rescindir el contrato mediante el pago de una suma (posiblemente baja), dejando al club sin su figura a mitad de torneo.
Desequilibrio financiero:
El 5% obligatorio de la cláusula (AFA + FAA + Fondo de retiro) puede ser una carga significativa para clubes que manejan presupuestos muy ajustados.
Clubes grandes con billetera vs. clubes chicos con cantera:
Equipos de divisiones superiores podrían captar más fácilmente jugadores destacados del Federal A, pagando la cláusula sin necesidad de negociar con el club.
 

 
 

Te puede interesar
Lo más visto