
🏆 El Monumental de Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
La Conmebol confirmó que el partido más esperado del fútbol sudamericano se disputará el sábado 29 de noviembre en la capital peruana.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Los deportes electrónicos ya rivalizan con los deportes tradicionales: jugadores profesionales, audiencias masivas y premios millonarios. Te contamos por qué son un fenómeno global.
Mundo08/05/2025
¿Qué son los eSports y por qué mueven tanto dinero?
Los eSports (deportes electrónicos) son competiciones profesionales de videojuegos que atraen a millones de espectadores y generan miles de millones en ingresos. Lo que comenzó como un simple pasatiempo hoy es una industria global, con jugadores que entrenan como atletas, equipos patrocinados por grandes marcas y eventos que superan en audiencia a muchos deportes tradicionales.
Según Newzoo, en 2021 los eSports facturaron más de mil millones de dólares, con Asia y EE.UU. liderando el mercado, mientras que España y Argentina destacan en Europa y Latinoamérica.
El récord que demuestra su poder: 6,4 millones de espectadores en un solo partido
El Mundial de League of Legends 2023 rompió todos los récords: la final entre T1 y Weibo Gaming alcanzó 6.402.760 espectadores en vivo, superando por más de un millón al registro anterior.
Fortnite llegó a tener 12 millones de jugadores simultáneos en una sesión.
Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) tiene más de 30 millones de jugadores activos.
FIFA 23 acumuló 76 millones de horas de streaming.
¿Por qué los eSports son tan populares?
✅ Accesibilidad: Solo necesitas internet para competir, sin barreras físicas.
✅ Streaming y 5G: Plataformas como Twitch y YouTube Gaming permiten ver torneos en tiempo real.
✅ Premios millonarios: Algunos campeonatos reparten millones de dólares en premios.
✅ Cultura gamer: Los fans no solo juegan, también siguen a sus streamers y equipos favoritos.
La discusión sigue abierta, pero la estructura es idéntica a los deportes tradicionales:
✔ Ligas profesionales (como la LEC en Europa o la LCS en América).
✔ Equpos con patrocinios millonarios (como Team Liquid, Fnatic o Isurus Gaming).
✔ Jugadores con sueldos altos (algunos ganan más de un millón al año).
Boca Juniors
Kunisports (de Sergio Agüero)
9z Team (Argentina)
El futuro: ¿Superarán a los deportes tradicionales?
Con el avance del metaverso, cloud gaming y la Web3, los eSports seguirán creciendo. Disney, Netflix y Amazon ya invierten en transmisiones, y los Juegos Olímpicos los incluyen en sus eventos.
Los eSports ya no son un "hobby de gamers": son una industria masiva que atrae a millones de fans, patrocinadores y atletas digitales. Si aún no los sigues, te estás perdiendo el deporte del futuro.
La Conmebol confirmó que el partido más esperado del fútbol sudamericano se disputará el sábado 29 de noviembre en la capital peruana.
La Copa del Mundo más grande de la historia promete récords, sorpresas y millones que se ponen en juego.
El León albirrojo se juega puntos clave en la segunda fase del Torneo Federal A y podés seguirlo desde cualquier parte del mundo.
La capital mexicana ya vive la emoción mundialista con actividades, iluminación especial y la presencia de figuras internacionales. Año a año este hito, la colocación del reloj, gana terreno como parte de la "misa" mundialista.
Los gigantes del fútbol argentino ya preparan su desembarco en EE.UU. para pelear por la gloria mundial en la nueva edición del torneo FIFA.
Una medallista paralímpica fue expulsada tras descubrirse que no tenía discapacidad visual.
Todo lo que tenés que saber de la gran final entre PSG e Inter: fecha, hora, estadio, formato y la presencia argentina en busca del título europeo.
Con un segundo tiempo distinto, el Chacarero venció 2-1 a Santamarina de Tandil en Mendoza y se subió a lo más alto de la tabla de la Fase 2 del Torneo Federal A. Viajará a Puerto Madryn.
Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada, la Selección Argentina prepara una exigente gira en Estados Unidos donde enfrentará a México y busca cerrar otro duelo en el imponente MetLife Stadium.
La Subcomisión Directiva de Padres para las categorías infantiles e inferiores del Atlético Club San Martín en conjunto con empresarios y comerciantes del departamento, hicieron vivir a los más pequeños una jornada distinta.
El joven de Azul fue presentado oficialmente en el club español en el día de su cumpleaños y ya sueña con el Mundial 2026.
El 24 y 25 de agosto, el Kartódromo Internacional Ciudad de San Martín será sede de la quinta fecha del torneo, con una carrera destacada en la categoría 125 Senior con cambio de piloto.