
🏎️ Franco Colapinto cerró un gran fin de semana en Brasil y terminó 15° en Interlagos
El piloto argentino completó las 71 vueltas del Gran Premio de San Pablo tras una carrera accidentada y repleta de emociones. Lando Norris dominó de punta a punta.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Los deportes electrónicos ya rivalizan con los deportes tradicionales: jugadores profesionales, audiencias masivas y premios millonarios. Te contamos por qué son un fenómeno global.
Mundo08/05/2025
Rolo Moreno
¿Qué son los eSports y por qué mueven tanto dinero?
Los eSports (deportes electrónicos) son competiciones profesionales de videojuegos que atraen a millones de espectadores y generan miles de millones en ingresos. Lo que comenzó como un simple pasatiempo hoy es una industria global, con jugadores que entrenan como atletas, equipos patrocinados por grandes marcas y eventos que superan en audiencia a muchos deportes tradicionales.
Según Newzoo, en 2021 los eSports facturaron más de mil millones de dólares, con Asia y EE.UU. liderando el mercado, mientras que España y Argentina destacan en Europa y Latinoamérica.
El récord que demuestra su poder: 6,4 millones de espectadores en un solo partido
El Mundial de League of Legends 2023 rompió todos los récords: la final entre T1 y Weibo Gaming alcanzó 6.402.760 espectadores en vivo, superando por más de un millón al registro anterior.
Fortnite llegó a tener 12 millones de jugadores simultáneos en una sesión.
Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) tiene más de 30 millones de jugadores activos.
FIFA 23 acumuló 76 millones de horas de streaming.
¿Por qué los eSports son tan populares?
✅ Accesibilidad: Solo necesitas internet para competir, sin barreras físicas.
✅ Streaming y 5G: Plataformas como Twitch y YouTube Gaming permiten ver torneos en tiempo real.
✅ Premios millonarios: Algunos campeonatos reparten millones de dólares en premios.
✅ Cultura gamer: Los fans no solo juegan, también siguen a sus streamers y equipos favoritos.

La discusión sigue abierta, pero la estructura es idéntica a los deportes tradicionales:
✔ Ligas profesionales (como la LEC en Europa o la LCS en América).
✔ Equpos con patrocinios millonarios (como Team Liquid, Fnatic o Isurus Gaming).
✔ Jugadores con sueldos altos (algunos ganan más de un millón al año).
Boca Juniors
Kunisports (de Sergio Agüero)
9z Team (Argentina)
El futuro: ¿Superarán a los deportes tradicionales?
Con el avance del metaverso, cloud gaming y la Web3, los eSports seguirán creciendo. Disney, Netflix y Amazon ya invierten en transmisiones, y los Juegos Olímpicos los incluyen en sus eventos.
Los eSports ya no son un "hobby de gamers": son una industria masiva que atrae a millones de fans, patrocinadores y atletas digitales. Si aún no los sigues, te estás perdiendo el deporte del futuro.

El piloto argentino completó las 71 vueltas del Gran Premio de San Pablo tras una carrera accidentada y repleta de emociones. Lando Norris dominó de punta a punta.

¡Vamos Nene! el periodista especializado Adrián Puente dejó su frase en el posteo oficial de Alpine. Ocupará uno de sus asientos para la temporada 2026, acompañando al francés Pierre Gasly.

El búho es un homenaje al legendario Bora Milutinović, que dirigió a cinco selecciones distintas en otras tantas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ antes de ejercer de consultor en Catar

El piloto argentino protagonizó otro capítulo intenso frente a Gasly, pero esta vez la escudería actuó con inteligencia para evitar polémicas.

El campeón del mundo con la Selección argentina fue presentado como nuevo jugador del Calcio Padova, equipo de la Serie B italiana. Después de cumplir su sanción por doping, el ex Atalanta y Sevilla inicia una nueva etapa cargada de ilusión.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

El piloto argentino dejó entrever su continuidad en el equipo francés al hablar del coche de la próxima temporada. Desde Alpine confirmaron que la decisión final llegará en noviembre, posiblemente durante el Gran Premio de San Pablo.

La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.

Durante dos jornadas, la capital cordobesa recibe a cooperativistas de todo el país en un encuentro que reafirma el compromiso del sector con la innovación, la inclusión y el desarrollo energético sostenible.

Scaloni confirmó la lista con ausencias fuertes y caras jóvenes que ilusionan. El amistoso será el viernes 14 de noviembre a las 15:00 (hora argentina) en Luanda, con transmisión de los canales deportivos habituales.

¡Vamos Nene! el periodista especializado Adrián Puente dejó su frase en el posteo oficial de Alpine. Ocupará uno de sus asientos para la temporada 2026, acompañando al francés Pierre Gasly.

Más de 150 deportistas y profesores participaron de la capacitación dictada por el exjugador de la Selección Argentina en el Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez. Dos jornadas intensas de aprendizaje, motivación y pura pasión por el deporte.

La última fecha del campeonato 2025 del Turismo Nacional se vivirá a pura emoción en el Autódromo Ciudad de San Martín. Entradas anticipadas disponibles y beneficios para toda la familia.