
🥊 ¡Histórico nocaut en Panamá! Alfredo "Coki" Soto se consagró campeón Fedelatin WBA
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Comenzaron las finales de la competencia para atletismo, handball, hockey, beach handball y ciclismo de montaña y ruta.
Mendoza11/08/2022Luego de dos años en que no se desarrollaron debido a la pandemia, regresan las competencias reservadas para deportistas Juveniles, Adaptados y Adultos Mayores de toda la provincia.
Estos Juegos cuentan con un programa deportivo que reúne a 45 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 50.000 niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, y una fase final, a la que acceden 20.000 competidores de todo el país.
La instancia provincial para las disciplinas individuales y de conjunto en Juveniles y Adaptados se desarrollará por fases, abarcará todos los fines de semana de agosto y finalizará el 2 y 3 de setiembre. Luego, el fin de semana del 30 de setiembre y 1 de octubre, será el turno de todas las disciplinas de Adultos Mayores.
El jueves 11 y viernes 12, se desarrollará la etapa de finales provinciales para atletas de toda la provincia que buscarán representar a Mendoza en la final nacional que tendrá lugar en Mar del Plata del 24 al 29 de octubre.
Durante dos días, representantes de los departamentos competirán en las instalaciones del Campo de Deportes de la UNCuyo (hockey y handball), en la Pista Provincial de Atletismo (atletismo convencional y adaptado); en el Parque General San Martín (ciclismo de ruta), en el Parque Deportivo de Montaña (mountain bike) y en el Parque Benegas (beach handball).
El subsecretario de Deportes expresó: “Los mendocinos vuelven a participar en los Juegos Sanmartinianos, que son una de las competencias más inclusivas del país. En ese camino, nosotros hacemos un esfuerzo desde la Provincia para que no se pierda ese espíritu. Apostamos al proceso que viven los deportistas, que es lo más importante, hasta llegar a la gran final nacional en Mar del Plata”. Además, agregó que el apoyo y el rol de los municipios es muy importante para que puedan participar la mayor cantidad de deportistas posible.
Por su parte, la directora de Deporte Social y Comunitario, Viviana Balzarelli, aseguró: “Estamos muy contentos de poder dar inicio a las finales provinciales de los Juegos Sanmartinianos, que son los más inclusivos que tiene la provincia. Con ansiedad por comenzar, luego de estos años en que no hubo actividad convencional. Si bien el año pasado hicimos encuentros con los adultos mayores, este año regresamos con todas las categorías y disciplinas”.
Juegos Sanmartinianos, un camino hacia los Juegos Nacionales Evita
Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina, organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación en conjunto con las áreas de Deporte de todas las provincias. En Mendoza, la instancia provincial se denomina Juegos Sanmartinianos.
A lo largo de los años, los Juegos Evita se constituyeron en una plataforma para la educación de valores. El trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de superación y el juego limpio se promueven con el fin de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana.
Las competencias incluyen los siguientes deportes: acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, básquet 3×3, básquet 5×5, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, escalada, esgrima, fútbol 11, fútbol 7 mixto, futsal, gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, handball, handball playa, hockey, judo, karate, levantamiento olímpico, lucha libre, natación artística, natación, optimist, patín artístico, patín carrera, pelota paleta, rugby, skate, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, vóleibol, vóleibol playa y windsurf.
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
El Chacarero necesita volver al triunfo y si no podés ir al estadio, vivilo donde estés, en la comodidad de tu hogar. Seguí el partido en vivo con el streaming oficial del León albirrojo.
El chacarero no encontró al rival en los 90 minutos y cayó ante su gente por la mínima diferencia. Costa brava atendió a Gutiérrez en su casas, mientras "el globito", sin jugar, se colocó atrás del líder, Ciudad Bolívar.
El club mexicano denunció falta de imparcialidad, intereses ocultos y un fallo sin principios deportivos tras la decisión final del Tribunal Arbitral del Deporte.
La Maratón Internacional de Mendoza (MIM) 2025 volvió a hacer historia este domingo con récord de inscriptos. De San Martín salió el nuevo campeón. Cerca de 10.000 inscriptos bordaron de humanidad la mañana dominguera.
El principal exponente del boxeo del departamento de Lavalle, Ángel Diablito Arancibia será el atractivo central de una destacada función que prepara el Municipio, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, para el sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal.
El albirrojo cortó una larga sequía de local y, con una actuación contundente, goleó 4 a 0 a Huracán Las Heras por la séptima fecha del Torneo Federal A. Volvieron los clásicos del viernes por la noche, y a toda iluminación, el Chacarero alcanzó momentáneamente la punta del Grupo 2.
Podés verlo en HD, colaborás con tu equipo y vivís la experiencia desde cualquier parte del mundo. Reservá tu acceso anticipado.
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
Una medallista paralímpica fue expulsada tras descubrirse que no tenía discapacidad visual.
El reciente DT de San Martín, Christian Corrales dialogó con los medios locales y dio sus primeras impresiones del camino restante en el Torneo Federal A. Una leyenda del arco albirrojo se pone nuevamente la camiseta, ahora, impartiendo su experticia desde el banco de suplentes.
AFA lanza un certamen histórico con 77 selecciones regionales. Transmisión en vivo, cupos juveniles y un premio inédito: la clasificación a la Copa Argentina.
El mediocampista argentino del Como y de la Selección deslumbra con goles, asistencias y un futuro de élite.