
Este sábado 12 de julio, el Polideportivo Saso del Barrio San Pedro se enciende con 12 combates amateurs y un festival cargado de emoción.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
El presidente de la Asociación Ciclista Mendocina, Fernando Lanzone, se reunió con el subsecretario Federico Chiapetta, para continuar trabajando en el desarrollo de la 47ª Edición de la tradicional Vuelta.
Mendoza09/01/2023Del 18 al 26 de febrero, Mendoza vivirá la edición número 47 de la Vuelta Ciclista de Mendoza. Esta mañana, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, se reunió con el responsable de la Asociación Ciclista Mendocina, Fernando Lanzone, para trabajar distintos puntos de las etapas del giro mendocino.
La caravana multicolor de la “más argentina de las vueltas” visitará la mayoría de los departamentos de la provincia. La popular competencia marcará la escena deportiva de la provincia durante la segunda quincena de febrero y, como tiene acostumbrados a los seguidores del ciclismo, recibirá a varios equipos extranjeros.
“Gracias al apoyo del Gobierno, nuevamente se hace la vuelta, la cual sin lugar a dudas le hace bien al deporte de la provincia en general. Apostar por la continuidad es mejor que hacer grandes eventos, y que queden en el tiempo. La Vuelta de Mendoza es muy importante y año a año tenemos el apoyo del Gobierno, que permitió que se corra todos los años, incluso en pandemia”, explicó el presidente de la asociación deportiva, y agregó: “Ha sido uno de los pocos eventos que no se suspendió y que se realizó con protocolos exitosamente, permitiendo la continuidad que tenemos hasta hoy”.
Respecto de los recorridos, Lanzone comentó que “se está trabajando en la logística para evitar lugares que estén deteriorados y pasar por lugares que no se hayan ocupado. Hay etapas que no las podemos sacar porque son emblemáticas, como la del Cristo Redentor, y es necesaria para la vuelta. Los recorridos se cambian año a año para que la vuelta no sea monótona y que no tenga la misma definición. Estamos trabajando para que todo salga más que bien”.
En este sentido, el subsecretario Federico Chiapetta señaló: “Analizamos todas las etapas, priorizando al deportista, la seguridad del deportista. Si bien nos interesa que haya público, los protagonistas son los ciclistas y esta vuelta es un evento muy arraigado en la cultura de todos los mendocinos, que está jerarquizada por la presencia de extranjeros siempre, pero que se caracteriza también por darle la prioridad a muchos ciclistas mendocinos para mostrarse y para tener la posibilidad de que el público los apoye. Es una mezcla de consagrados del extranjero y muchos amateurs que ven esta posibilidad de lucirse en su provincia”.
Lanzone adelantó que el pelotón va a contar con la presencia de varias escuadras de Chile, que ya confirmaron, y hay dos de Brasil, una de Ecuador y el Continental de Bolivia, que vino el año pasado, Pío Rico, que va a volver a venir de Bolivia.
“Va a ser una competencia súper exigente. Ni hablar de la etapa del Cristo Redentor, que le da una característica especial y la hace distinta a nivel mundial. Año a año la vamos pensando para que salga cada vez mejor”, aseguró el subsecretario.
Finalmente, Chiapetta destacó que “se piensa en la atención del ciclista, su descanso y en la logística compleja de trasladarse por distintos departamentos, lo cual nos obliga a redoblar esfuerzos para que ellos se sientan cómodos y sean tratados como se merecen”.
Este sábado 12 de julio, el Polideportivo Saso del Barrio San Pedro se enciende con 12 combates amateurs y un festival cargado de emoción.
Los futbolistas podrán rescindir sus contratos en cualquier momento bajo nuevas condiciones claras, con respaldo oficial de AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados.
Por estos días, hablar de la Liga Mendocina de Fútbol, es hablar de una crisis tan profunda como silenciosa que ocurre en todo el fútbol de la Argentina profunda. Silenciosa porque los partidos se juegan, pero detrás del alambre: los clubes ya no dan más.
Partido clave por la fecha 15: el León necesita sumar y vos podés alentar y colaborar con tu club desde cualquier parte con transmisión oficial en HD
La nutricionista Luciana Orellano brindó una charla clave sobre hábitos saludables en el fútbol infantil del albirrojo. Gran trabajo en el semillero chacarero.
Este domingo, el Chacarero se juega más que tres puntos en un partido clave del Federal A y vos podés ser parte de la historia desde cualquier rincón del mundo.
Este domingo, el Chacarero necesita volver a la victoria y vos podés acompañarlo y apoyarlo con la transmisión oficial.
El malargüino radicado en Medrano ganó por KOT2 ante el local José "El Magnífico" Núñez y se ilusiona con un futuro mundialista.
Partido clave por la fecha 15: el León necesita sumar y vos podés alentar y colaborar con tu club desde cualquier parte con transmisión oficial en HD
Por estos días, hablar de la Liga Mendocina de Fútbol, es hablar de una crisis tan profunda como silenciosa que ocurre en todo el fútbol de la Argentina profunda. Silenciosa porque los partidos se juegan, pero detrás del alambre: los clubes ya no dan más.
Los futbolistas podrán rescindir sus contratos en cualquier momento bajo nuevas condiciones claras, con respaldo oficial de AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados.
El Chacarero enfrenta a Ciudad Bolívar en un duelo clave por la fecha 17 del Torneo Federal A. Se juega más que tres puntos.
Este sábado 12 de julio, el Polideportivo Saso del Barrio San Pedro se enciende con 12 combates amateurs y un festival cargado de emoción.