
Con la melena al viento, el León, se trajo tres puntos de Monte Maíz
El Atlético Club San Martín ganó por primera vez de visitante en la temporada y sorprendió a todos al conseguir una victoria impactante al puntero Argentino de Monte Maíz.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
La competencia se disputará el domingo 30 de abril. 7.000 corredores de Mendoza, Argentina y 25 países del mundo participarán en las cuatro modalidades.
Mendoza 13 de abril de 2023El Ministerio de Cultura y Turismo, junto a la Subsecretaría de Deportes y la Fundación Filipides, organizadora de la Maratón Internacional de Mendoza (MIM), presentaron la edición 2023 de esta importante competencia que reunirá a corredores de Mendoza, Argentina y el mundo y recorrerán diversos paisajes de provinciales. Esta edición, que se realizará el domingo 30 de abril, contará con cuatro distancias: 4K, 10K, 21K y 42K.
Son 7.000 personas las que correrán esta edición de la MIM, siendo un aproximado de 30% mendocinos y mendocinas; 70% restante serán competidores de 25 países y de todas las provincias de Argentina, lo que representa un fuerte impacto para la economía de Mendoza, fundamentalmente en el rubro comercio y turismo.
Luego de inscribirse, cada corredor recibirá un kit con provisiones para la carrera. Se retirará en la Nave Cultural de Ciudad el viernes 28 de abril, de 10 a 18, y el sábado 29 de abril, de 10 a 18.
Sobre la MIM, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, afirmó: “La realización de competencias de categoría internacional le aportan mucho a la provincia de Mendoza. En esta ocasión, más de 70% de los competidores son turistas, algo que genera gran movimiento en la economía mendocina”.
“Esta maratón no solamente es un evento deportivo sino también turístico, siendo de vital importancia para el sector, entendiendo al deportista como un turista que permanece en la provincia de 3 a 7 días. Seguiremos trabajando, como lo pide el Gobernador Rodolfo Suarez, para que estos eventos de calidad sigan atrayendo más turistas”, afirmó Vicario.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, comentó: “Trabajamos siempre en equipo con la ministra Vicario, porque el llamador es el deporte, pero quien se beneficia con los atractivos turísticos de la provincia es el corredor. Quienes participan de este tipo de eventos compran buenos servicios. Esta es una maratón muy bien organizada, que con los años ha ido creciendo y que tiene una impronta especial, que son los 42K, más allá de las otras tres categorías de 21K, 10K y 4K”.
Durante la presentación y en representación de la Fundación Filipides, Enrique Eiras brindó detalles sobre la competencia: “La maratón cumple 23 años ininterrumpidos. Uno de los principales atractivos que tiene este año la MIM es la alta participación de corredores que llegan. Serán 25 países extranjeros, entre los que se destacan keniatas, etíopes, brasileros, chilenos, peruanos, entre otros. Muchos de los competidores llegan días antes del eventos y según un estudio de impacto económico que hicimos desde la fundación se supo que las personas que asisten a este tipo de eventos están en Mendoza siete días y vienen acompañados por más de una persona”, dijo.
La maratón permitirá a los participantes recorrer los kilómetros entre montañas, junto al río Mendoza, a la vera de los viñedos y bajo una magnifica arboleda, teniendo de fondo de la cordillera de los Andes y con el Parque General San Martín como corolario de la competencia.
Mendoza es una gran ciudad que tiene un amplio abanico de propuestas para todos los visitantes y sus gustos. Es una excelente capital para la práctica deportiva, especialmente del running, y ofrece a todos sus visitantes una amplia oferta cultural, gastronómica y turística para que los corredores puedan disfrutar.
¿Dónde se correrá?
Desde la largada en el Puente Colgante de la precordillerana Cacheuta, la MIM continúa por típico paisaje árido de la montaña, pasando por las zonas de viñedos y finaliza en los majestuosos portones del Parque General San Martín.
Largadas:
42K Puente Cacheuta.
21K Barrio Portal Vistalba.
10K Palmares Valley.
4K Parque General San Martín
El Atlético Club San Martín ganó por primera vez de visitante en la temporada y sorprendió a todos al conseguir una victoria impactante al puntero Argentino de Monte Maíz.
Se trata de Gustavo Lopreste, un apasionado corredor mendocino de 50 años, quien perdió la vida después de participar en una carrera en la provincia de San Juan el pasado domingo.
En una intensa semana del Torneo Federal A , el Atlético Club San Martín se enfrentó con victoria de visitante a Argentino de Monte Maíz. Ayer fue empate en la guarida al Club Bolívar.
La largada está prevista desde el Paseo de la Patria para todas las categorías y la llegada en el Tótem Boulevard.
Mayor capacidad, tribunas techadas y espectadores sentados son algunas de las principales exigencias.
La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio.
San Martín sufrió una derrota este viernes al caer por 1-0 ante Atenas de Río Cuarto en el Torneo Federal A. El Chacarero, que había mantenido una racha de dos encuentros sin perder en el campeonato, no logró mantener su buena racha.
Este jueves, el mundo del fútbol se estremeció con la noticia de los candidatos para los prestigiosos Premios The Best de la FIFA.
Una delegación de 25 jóvenes atletas y entrenadores sanmartinianos se prepara para participar en los Juegos Nacionales Evita. El evento se realiza tradicionalmente en la ciudad costera de Mar del Plata.
Se trata de Gustavo Lopreste, un apasionado corredor mendocino de 50 años, quien perdió la vida después de participar en una carrera en la provincia de San Juan el pasado domingo.
La Liga Profesional de Fútbol anunció quién será el encargado de impartir justicia entre Boca Juniors y River Plate.