
Continúan abiertas las inscripciones para los Juegos Sanmartinianos 2023
Hay tiempo de inscribirte hasta el 21 de abril en las direcciones de Deporte de los municipios.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
El estadio Gustavo “Torito” Rodríguez de San Martín, con capacidad para 4.000 personas, será el escenario de la Copa Argentina Sub Divisional B de Patinaje Artístico a disputarse entre el 23 de abril y el 1° de mayo.
Mendoza 18 de abril de 2023Es organizado por la Federación Mendocina de Patinaje Artístico (FEMPA), con la fiscalización de la Confederación Argentina de Patín (CAP) y el apoyo del Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Deportes.
El coordinador general de este evento deportivo, José Luis Carletti, explicó que “los deportistas inscriptos son 1.400 y la entrada tendrá un valor de $.1500 por jornada. Además de los patinadores, hay que contar a entrenadores; jueces, delegados (dos por Federación o Asociación), autoridades deportivas, de Juzgamiento y Administrativas de CAP y Autoridades de FEMPA. También jueces: 14, datas (planilleros): 2, filmación: 2, musicalización y locución, personal de limpieza en general y pista, colaboradores (voluntarios), entre otros”.
Manifestó que “este torneo ha sido posible gracias al apoyo y colaboración de la Municipalidad de San Martín, sin el cual hubiera sido imposible llevarlo a cabo, ya que es el torneo más grande de patín del país. Se competirá desde las 8 hasta las 23, en forma continua, para ello habrán dos paneles de jueces”.
“Las premiaciones –agregó- se llevan a cabo en forma simultánea a la competencia. Habrá 7 stands (patines y accesorios, indumentaria, fotografía, etc.). Afuera del estadio, se colocarán food truck para satisfacer la demanda de comida y se contará con información turística”.
“Un torneo de primera”
Carletti destacó además: “queremos hacer un torneo de primera, siempre hemos tratado de marcar diferencias en cuanto a organización, atención, el cuidado de detalles. Tratamos de estar en todos los aspectos en cuanto a los deportistas, entrenadores, delegados, a los jueces, que tienen que trabajar una cantidad de horas infernal”.
“Hay que tener en cuenta –dijo-, que habrá dos paneles y va a trabajar un grupo desde las 8 hasta, aproximadamente las 14.30. Allí entra el otro grupo hasta las 23 o a la hora que termine la jornada. Son muchas cosas a tener en cuenta para que esta gente pueda estar bien, cómoda, y no se le haga excesivamente pesada la jornada de trabajo”.
Más adelante sostuvo que “hay que tener en cuenta muchos detalles para que el público que asista esté bien. Hemos trabajado en este sentido, con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio, que han estado a la cabeza de este proyecto. El objetivo es tratar, al margen de ser una evento deportivo de primer nivel, obviamente que nuestros deportistas hagan el mejor papel, porque estamos trabajando muy duro para que las chicas tengan una buena actuación en el evento”.
Explicó más adelante que “la idea de todo esto es que toda la gente que asista que será numerosa, se quede en el departamento, que hagan turismo, disfruten de la cultura, la gastronomía, que la mayor gente que acuda al Torito Rodríguez haga y deje algo en San Martín. Que vaya a ver un espectáculo, recorridas culturales, turismo rural y visitas a bodegas, gastronomía en la zona”.
Consideró que “principalmente, tratamos que el departamento pueda tener utilidad y sacar buen provecho de este evento. Deportivamente, estamos trabajando muy duro con un equipo muy lindo de trabajo, en el que no sólo tenemos nuestros entrenadores. Este domingo estuvo un entrenador internacional que viene a colaborar, de distintos lugares, de diversos países también que han estado trabajado con el grupo de chicas que van a competir en este torneo para que estén lo mejor preparadas posible”.
Aclaró finalmente que “en realidad quiero que salga todo perfecto, estar preparados para las distintas situaciones que se puedan presentar, que sea un gran evento deportivo, en el que toda la gente que venga quiera volver y principalmente, que la Confederación Argentina diga que en Mendoza tiene que haber un Nacional todos los años, si o si, nos siga dando toda su confianza, ese es nuestro mayor deseo”, concluyó.
Hay tiempo de inscribirte hasta el 21 de abril en las direcciones de Deporte de los municipios.
El delantero del Atlético Club San Martín se mostró muy molesto con la derrota en tierras sanjuaninas y por el accionar dudoso del cuarteto arbitral. El extracto de una nota que brindó en el programa Chaca TV.
El equipo mendocino demostró su calidad y venció por 2-0 a Quilmes en el estadio Centenario de la ciudad de Buenos Aires. Con esta victoria, el conjunto cruzado lidera la tabla de posiciones de la zona B.
Luego de la aprobación del programa de partidos de la octava fecha, se repasó el motivo de la suspensión del partido entre Atlético Argentino y Gimnasia y Esgrima por la fecha 7.
Fue victoria por 83 a 77 frente a Deportivo Norte en la serie de Reclasificación de la Liga Argentina. El viernes se juega el segundo punto en Armstrong, Santa Fe.
Así será el orden, según fuentes de primera mano a Informe4: Villa Las Mercedes, San Juan, Mendoza, Santiago del Estero, Resistencia y La Plata. La comitiva está integrada por especialistas en estos temas, como campos de juego y necesidades para los equipos.
El entrenador millonario habló sobre el desempeño de su equipo quien ganó el Superclásico por la mínima diferencia.
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero a partir de las 18:00 horas, y estará bajo el control del árbitro turco Halil Umut Meler.
Será en San Juan, por los octavos de final del Mundial de la categoría, que concluirá el 11 de junio cuando se dispute la final en el estadio Único Diego Maradona, en La Plata.
Se completó la tercera fecha de la liga más esteña de la Provincia de Mendoza.