
💪 Avanza en Diputados el reclamo para recuperar el financiamiento del CENARD
La ley establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos que fueron suprimidos a fines de 2017.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
El Secretario de Energía de la Nación participó de la reunión virtual del Consejo de Administración. Lo escucharon 42 dirigentes cooperativos de todo el país.
País24/10/2020
Rolo Moreno
Fue un día importante para el cooperativismo eléctrico. Lo tratado en la reunión virtual del Consejo de Administración de FACE del viernes 23 de octubre, resultó gravitante para el futuro del sistema eléctrico sostenido por las entidades de la economía solidaria.
La visita vía zoom del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez al espacio de los 42 dirigentes cooperativos de todo el país reunidos por FACE fue hecho político importante para el sector. También participó del encuentro Federico Basualdo, el subsecretario de Energía.
La llegada de los funcionarios nacionales a ese ámbito cooperativo fue fruto de la gestión del titular de la Cooperativa CALF, el ingeniero Carlos Ciapponi a pedido del presidente de FACE, José Álvarez.
En este contexto de pandemia y de crisis sanitaria y socioeconómica Martínez planteó un escenario de colaboración mutua con las cooperativas distribuidoras eléctricas para poder lograr una de las metas de su gestión que es: “sanear el sistema eléctrico”.
Defendió su primera acción de gobierno que es la gestación del artículo 87 del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación que ya tiene despacho favorable en el Congreso. Si ese instrumento legal no sufre modificaciones, buscará aliviar las finanzas de las empresas que tiene grandes deudas con el Mercado Eléctrico Mayorista. Las cooperativas eléctricas no tienen cómo enfrentar esas acreencias por la caída vertical de la recaudación.
Precisamente ese pasaje de la argumentación fue uno de los puntos centrales del cónclave de Martínez con los dirigentes cooperativos de 15 provincias argentinas. En realidad el secretario de la Nación insistió que entre el sector solidario productivo y de servicios, y el Estado Nacional había que recomponer el servicio de la energía eléctrica en todo el país.
Definiciones
Martínez dejó conceptos importantes para entender cuál es el rumbo de la política eléctrica del presidente Alberto Fernández.
• Salvataje financiero. “Tenemos que sanear el sistema eléctrico. Tenemos el artículo 87 del (proyecto de) presupuesto que necesitamos que se apruebe. Estará en el Presupuesto y será reglamentado por el Poder Ejecutivo”.
• Consecuencias negativas. “La pandemia agudiza los indicadores que ya venían mal a causa de malas políticas adoptadas en el anterior gobierno. No tuvieron en cuenta la capacidad de pago de los vecinos y así fueron las consecuencias”.
• Ayuda necesaria y puntualizada. “Vamos a trabajar en la Tarifa Social y en subsidios eficientes, la pandemia nos ha dejado herramientas para esto. Tenemos que individualizar a quién no puede pagar”.
Representante
Martínez nominó a su subsecretario Basualdo como el interlocutor válido con el sector cooperativo eléctrico. El funcionario designado inmediatamente expuso su mirada sobre este escenario complejo. “Entendemos que hay aplicar la justicia social por eso hablamos de la tarifa social y estamos trabajando en esquemas para direccionar con ese mismo criterio los subsidios”, remarcó Basualdo desde su despacho.
Argumentos cooperativos
Martínez y Basualdo escucharon con atención una descripción detallada de la situación de las cooperativas eléctricas por parte de los dirigentes, quienes tienen la responsabilidad de proveer energía a sus socios/usuarios. Este es un sumario cooperativo.
• El sector eléctrico y el Mercado Eléctrico Mayorista históricamente han “ninguneado” a las cooperativas.
• Las cooperativas son una especie de “tester” social, porque está en contacto directo con sus cooperados/usuarios.
• Son empresas privadas basados en la solidaridad de sus propios socios. Es decir resultan ser un sector aliado apto para hacer sinergia en las políticas sociales.
• Tiene que haber de una revisión y una mejora del VAD.
• La Nación debe administrar la Tarifa Social y los subsidios.
• Los ajustes tarifarios deben ser programados, graduales y progresivos porque si se producen “aumentazos” se generan daños a las economías familiares y regionales.
EPFACE (Equipo de Prensa Face)

La ley establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos que fueron suprimidos a fines de 2017.

Andrés Gariano, cuestionado por recientes fallos en partidos de Barracas Central y Godoy Cruz, será el juez del duelo entre River e Independiente Rivadavia en Córdoba.

La venta y el canje de entradas comenzarían entre el domingo 19 y el lunes 20 de octubre, con precios similares al último encuentro ante Racing.

El Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez volvió a brillar con la realización del Torneo de Integración Sudamericana de patinaje artístico, que reunió a más de 250 competidores de distintos países y provincias.

Del 9 al 12 de octubre de 2025, el Polideportivo “Torito” Rodríguez de General San Martín se convertirá en el epicentro del deporte sudamericano. 500 atletas de distintos países llegarán a Mendoza para competir, compartir y fortalecer la integración a través de diversas disciplinas deportivas.

Maxi Salas, ex jugador de la academia, marcó el único tanto de la tarde para el millonario.

Se realizó la presentación oficial del Gran Premio Coronación 2025 del Turismo Nacional, competencia que marcará el cierre del campeonato y que se disputará los días 28, 29 y 30 de noviembre en el autódromo Ciudad de San Martín.

La próxima semana comenzarán los partidos de ida de las semifinales, donde se pondrá en juego el pasaje a la gran final. Hubo cruces y los ganadores ya se conocén en la siguiente nota.

La Selección Argentina, jugará en marzo del 2026 una final contra la Selección Española por la Finalissima, en un estadio que ya le es familiar a la albiceleste.

El piloto argentino terminó 17° en el Gran Premio de Estados Unidos, pero su nombre fue tema de conversación en el paddock: superó en pista a su compañero Pierre Gasly pese a una orden directa del equipo.

El nombre de José Errico ya forma parte de la historia grande del deporte mendocino. Locutores, dirigentes, periodistas y fanáticos lo recuerdan como un referente de profesionalismo, humildad y pasión. Descanza en paz la voz del estadio Malvinas.

Andrés Gariano, cuestionado por recientes fallos en partidos de Barracas Central y Godoy Cruz, será el juez del duelo entre River e Independiente Rivadavia en Córdoba.

La Federación Internacional de Padel (FIP) trae a San Martín el torneo Cupra FIP Tour Silver, un evento de alto nivel que reunirá a las mejores parejas de padel del país y del mundo.