
San Martín volvió al triunfo y lo hizo en un momento clave del torneo. Sebastián Olivares, una de las voces de experiencia del equipo, analizó la victoria, el presente del grupo y dejó un mensaje claro para la gente.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Así lo afirmó Emanuel Ramponi, campeón argentino y medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2012 y en los Sudamericanos 2015.
Entrevistas06/01/2021Con 32 años, el deportista Emanuel Ramponi, oriundo de General Alvear, acredita una amplia trayectoria en el kick boxing a nivel nacional e internacional. Fue campeón argentino en 2013, y obtuvo medallas de oro representando a nuestro país en los Panamericanos 2012 (Foz de Iguazú, Brasil) y Sudamericano 2015 (Santiago de Chile), entre otros logros en el medallero profesional de este deporte de contacto.
Ramponi participó además en octubre del año pasado, en Cataluña, de un campamento de entrenamiento junto a numerosos peleadores de primer nivel. Esta experiencia del sureño incluyó charlas y seminarios, además del entrenamiento en sí. En febrero próximo, tiene previsto un combate en Chile, si la situación sanitaria en aquel país lo permite.
El mendocino, que tiene como objetivos para 2021 retomar las competencias profesionales nacionales e internacionales forma parte de una familia que integran sus padres, Miguel y Silvia, y dos hermanos, Maximiliano, de 33 y Nicolás, de 22 años. Desde hace unos 7 años, dirige un academia de kick boxing en el departamento Luján de Cuyo.
Ema comentó que “si todo sale bien, ahora me estoy preparando para una próxima pelea el 6 de febrero en Chile. Estoy con las dudas si voy a poder ir a competir, porque actualmente está cerrado el paso internacional, pero básicamente, en principio tengo esa pelea. Estoy esperando que vayan saliendo las distintas propuestas, ya que la verdad que este año fue bastante complicado el tema de las competencias por la pandemia, no se pudo competir en todo el año. La verdad que ha sido un año que se ha perdido mucho tiempo, por lo que lo ideal sería volver a competir y estar en ritmo de competencia básicamente”.
Su trayectoria
Explicó en cuando a sus inicios que “comencé a entrenar en este deporte a los 20 años y la verdad que la primera vez que lo hice me enamoré del kick boxing y hasta la actualidad seguimos entrenando firme y apasionado por esta disciplina. Desde chico hice karate alrededor de 3 o 4 años, hasta los 9 años aproximadamente. Después practiqué otros deportes en mi adolescencia, pero nada que ver con los deportes de contacto”.
“Soy profesor de kick boxing, cinturón negro, tuve la posibilidad de graduarme en Brasil, ya que estuve un año viviendo en ese país y se me dio la oportunidad de rendir el examen allá. Llevó ya unos 7 años con un emprendimiento que armé que es una academia de kick boxing en Luján, donde doy clases, entreno y estoy formando mi equipo de peleadores, el Team RC Kickboxing, son varios chicos los que ya están compitiendo y creciendo a nivel amateur y semi profesional, pero apuntamos que puedan llegar a ser profesionales”, agregó Ramponi.
Más adelante señaló que “desde que comencé a competir tengo varias peleas a nivel amateur semi profesional y profesional. He tenido la oportunidad de representar a Mendoza en diferentes provincias y países, lo que me pone muy contento y feliz. Fui campeón argentino de kick boxing profesional en 2013; medalla de oro en los Panamericanos en Brasil y en el Sudamericano de Chile, medalla de bronce en un Panamericano en Paraguay y en un Sudamericano en Corrientes”.
Al respecto, comentó que “al vivir un tiempo en Brasil, tuve la posibilidad de participar en varios eventos allá, fui medalla de oro en la Copa Brasil en dos modalidades diferentes. Después también gané medalla de oro en un torneo Paulista brasilero, además también de representar a nivel profesional a Mendoza y Argentina, en torneos disputados en Chile, España y Buenos Aires”.
“Este deporte ha crecido en Mendoza”
Consideró además que “la verdad que en Mendoza, en este último tiempo el kick boxing ha crecido bastante, a nivel amateur y semi profesional. Creo que lo que nos está faltando un poco más de eventos competitivos a nivel profesional, porque no se están realizando y esto hace que falte un poco de crecimiento en el desarrollo de este deporte. En mi opinión personal, lo que estaría complicando las cosas es la falta de recursos económicos. Por ahí, para ir a competir, hay que viajar, salir de Mendoza y por la situación económica se hace difícil y se complica todo, pero la verdad que venimos creciendo muchísimo y la idea es que siga en ese camino, que no nos quedemos respecto a otras provincias. Creo que estamos en un muy buen nivel, pero la falta de competencias también hace que nos quedemos un poco”.
En cuanto al nivel profesional de la Argentina en este deporte, sostuvo que “ha crecido mucho, más que nada Buenos Aires creería que es lugar donde más nivel se está observando por la cantidad de eventos que se están realizando y porque le están dando un poco más de manija a este deporte, pero nos sigue faltando crecer y recursos económicos para poder llegar a un nivel un poco más alto”.
Deportes Mendoza
San Martín volvió al triunfo y lo hizo en un momento clave del torneo. Sebastián Olivares, una de las voces de experiencia del equipo, analizó la victoria, el presente del grupo y dejó un mensaje claro para la gente.
Así frontal, Juanita Vera, cantora del desierto y embajadora de la cultura cuyana abrió las puertas de su casa en el departamento de Lavalle para ofrecernos una entrevista exquisita y contar que llegó el cierre de su etapa activa en el arte. El legado, se convierte mito en vida de la cantora cuyana más importante que ha dado el folclore mendocino.
El tenis de la Provincia de Mendoza tiene en el joven Pablo Vergara una de las grandes apuestas para el futuro. Conocé su historia.
Sergio Toti Arias dialogó con la prensa después de la clasificación del Atlético San Martín en la vecina provincia de San Juan.
En un mano a mano imperdible, el ciclista, habla de su trayectoria, su presente y su proyección en un rubro que gana auge en la Provincia de Mendoza. De Rivadavia para el mundo, Marcos Quintana, recorre la pista de Informe4.
Prestigiosos estudios internacionales concluyeron en que uno de los fenómenos climáticos más problemáticos podría regresar en 2017 a Sudamérica, complicando la situación de excesos hídricos en Argentina
El témpano es treinta veces más grande que la ciudad de Buenos Aires y pronto comenzaría a navegar libremente por el océano. La Fuerza Aérea Argentina sobrevoló la zona y tomó inéditas fotografías
La banda platense "Autopista 61" anunció el lanzamiento de un single masterizado en el famoso estudio londinense "Abbey Road". Se trata de una versión de "No obstante lo cual", de Riff, con la participación estelar de Pablo "Sarcófago" Cano
La capital mexicana ya vive la emoción mundialista con actividades, iluminación especial y la presencia de figuras internacionales. Año a año este hito, la colocación del reloj, gana terreno como parte de la "misa" mundialista.
La nutricionista Luciana Orellano brindó una charla clave sobre hábitos saludables en el fútbol infantil del albirrojo. Gran trabajo en el semillero chacarero.
El Rugby de San Martín se consagró en la Unión de Rugby de Cuyo y va por el salto de categoría
En el Polideportivo Antonio Saso se disputó una nueva jornada del mini basquet municipal, en esta oportunidad los locales recibieron a Atenas.
Partido clave por la fecha 15: el León necesita sumar y vos podés alentar y colaborar con tu club desde cualquier parte con transmisión oficial en HD