
Campeón histórico de la Copa Sudamericana
Defensa y Justicia logró 4millones de dólares y alzó la Copa Sudamericana 2020, en la que superó a Lanús por 3 a 0 en el Córdoba.
Mundo23/01/2021

Se detuvo el reloj en Córdoba. Y en Florencio Varela también. Sábado 23 de enero de 2021. 18.53. Por primera vez en su sufrida vida, el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia se coronó campeón. Justísimo campeón de la Copa Sudamericana, encima.
Estrella internacional sobre su escudo, ni más ni menos. Ya no se celebra un ascenso, tampoco una salvación. Ahora el Halcón celebra títulos. De una. Fue un contundente 3-0 sobre el encumbrado Lanús con goles del pibe Frías, del supergoleador Braian Romero y del histórico Washington Camacho, el mismo que estuvo en el ascenso a Primera. Y la cosa no termina acá. Además de jugar la Libertadores 2021 en zona de grupos, disputará la Recopa Sudamericana ante el ganador en Maracaná de Santos-Palmeiras, la Levain Cup (ex Suruga Bank) contra el FC Tokio y, si los rumores se confirman, el próximo Mundial de Clubes XXXL que se proyecta en China. Sí, Defensa campeón. De Varela al mundo.
El comienzo del primer tiempo tuvo a Defensa como neto protagonista. Un poco por obra y gracia del discurso de Hernán Crespo llevado a la práctica. Otro tanto, por el carácter entre defensivo y pasivo de un Lanús peligrosamente pragmático. Y sin punch. El Grana le dejó campo al Halcón. Y el Halcón lo aprovechó. Encima, a medida que tenía tiempo para avanzar, también pensaba. Y los de Zubeldía se complicaban solos. Aunque la suerte les jugaba a favor: a los 7' nomás, Enzo Fernández le metió un pase milimétrico entre los centrales a Brian Romero pero el goleador de la Sudamericana definió cruzado, pegado al palo, cuando Morales ya se había dado por vencido.
Defensa monopolizaba. Lanús no tenía juego. Lo había entregado desde el vestuario. El 3-5-2, con todo su ancho de banda, era una tromba que desencajaba a un Grana que también fallaba en los duelos individuales. No anticipaba, no recuperaba, apenas pateaba (Alexis Pérez, alto, casi desde media cancha). La posesión era clara: siempre la tenían los de blanco con vivos verdes y amarillos, pero el partido se había llevado el primer tercio y... Nada. Ni siquiera el derechazo de Pizzini que el arquerito de Lanús detuvo seguro abajo. El parate por la molestia de Paredes y el tiempo de hidratación marcó en el juego una pausa, que los allegados de Lanús en la platea baja del estadio aprovecharon para alentar a los suyos e intentar cambiar el rumbo de un 0 a 0 algo discutible.
Sin embargo, instantes después, fue el canterano Adonis Frías, un marcador central, quien a los 33' y con un movimiento en el área propio de un 9, empezó a poner justicia en la final. Gran jugada colectiva, propia de los de Varela, con un taco de Pizzini en la elaboración, centro de Romero desde la izquierda y un toquecito hacia atrás de Bou con la puntita del botín cuando nadie de los del fondo lograba rechazar la bocha. Lanús acusó el golpe pero la siesta era profunda. Vera, reemplazante del Laucha Acosta en el partido definitorio, intentó agarrar la pelota pero con mucho garabato. De la Vega, por derecha, tampoco lastimaba. Y el plan de llenar de pelotazos a Sand y a Orsini continuaba sin réditos. Si el deseo era que Defensa se equivocara alguna vez en la salida, Zubeldía tendría que buscar urgente un Plan B. El disparo de Vera desde afuera del área que salió a un metro de Unsain no cuenta, salvo para la estadística.
Ya en la segunda parte, en un desarrollo con menor intensidad por las condiciones climáticas, los de Crespo volvieron a ser los grandes protagonistas del juego. El equipo de Luis Zubeldía, por el contrario, no pudo demostrar en ningún tramo del encuentro las razones futbolísticas que lo llevaron hasta la instancia decisiva. Sus individualidades esta vez no brillaron y tampoco hubo respuesta colectiva.
La segunda conquista de Defensa y Justicia llegó a los 16 minutos del segundo tiempo luego de un grosero error del fondo de Lanús. Luego de un avance del Halcón que parecía controlado, Alexis Pérez quiso jugar con su arquero, pero dejó corto el pase. Braian Romero no perdonó: capturó el balón en el área y se despachó con una definición de lujo para decretar el 2-0. Así confirmó por qué fue el goleador, con diez conquistas, y una de las grandes figuras del certamen.
A partir de ese momento el partido se terminó. Quedaba cerca de media hora por disputarse, pero la victoria del Halcón nunca estuvo en riesgo. Los de Crespo fueron apabullantes y doblegaron en todas las áreas a un Lanús desconocido. Cuando el partido llegaba a su fin, Washington Camacho dispuso el 3-0 y desató la fiesta.
Defensa y Justicia se convirtió así en el quinto campeón invicto de la Copa Sudamericana. Previamente lo habían logrado Inter de Porto Alegre en 2008, Universidad de Chile en 2011, San Pablo en 2012 y River en 2014. En su camino al título se impuso ante Sportivo Luqueño de Paraguay, Vasco da Gama (Brasil), Bahía (Brasil), Deportes Coquimbo de Chile y el mencionado Lanús.Vale destacar que esta fue la primera final de la Copa Sudamericana protagonizada entre dos equipos del mismo país, algo que sí sucedió en la Copa Libertadores en sus ediciones de 2005 (San Pablo-Atlético Paranaense), 2006 (San Pablo-Inter de Porto Alegre) y 2018 (River-Boca).
Más allá de lo deportivo, esta edición de la Sudamericana otorgó un suculento premio económico para el ganador del trofeo que lleva ese nombre desde 2002. Defensa y Justicia se llevó 4.000.000 de dólares, mientras que Lanús obtuvo 2 millones de la moneda estadounidense.
Además, gracias a la obtención del campeonato, el Halcón se aseguró la participación en la próxima edición de la Recopa ante el ganador de la Copa Libertadores que se definirá el próximo 30 de enero en el mítico Maracaná de Río de Janeiro entre dos equipos brasileños, Palmeiras y Santos.
La otra posible definición para los de Crespo sería la renombrada copa J.League YBC Levain Cup / Conmebol, ex Suruga Bank. La versión 2020 quedó suspendida por la pandemia de coronavirus y no hay precisiones de lo que sucederá en el encuentro que deberían disputar el nuevo campeón de la Copa Sudamericana con el campeón de la Copa J. League japonesa.


📅 A un año del Mundial 2026: Ciudad de México enciende el reloj oficial de la cuenta regresiva
La capital mexicana ya vive la emoción mundialista con actividades, iluminación especial y la presencia de figuras internacionales. Año a año este hito, la colocación del reloj, gana terreno como parte de la "misa" mundialista.

🌎 Boca y River, listos para el Mundial de Clubes 2025: debut, rivales y posibles refuerzos
Los gigantes del fútbol argentino ya preparan su desembarco en EE.UU. para pelear por la gloria mundial en la nueva edición del torneo FIFA.

🥇 Escándalo Paralímpico: judoca de oro en Tokio 2020 no era ciega y fue descalificada de por vida
Una medallista paralímpica fue expulsada tras descubrirse que no tenía discapacidad visual.

🏆 Final de la Champions League 2025: cuándo se juega, dónde y quién la disputa
Todo lo que tenés que saber de la gran final entre PSG e Inter: fecha, hora, estadio, formato y la presencia argentina en busca del título europeo.

🔴 Mascherano fue tajante sobre el Inter Miami en el Mundial de Clubes: “No nos ilusionamos”
El DT del equipo de Messi habló con crudeza sobre las chances reales del club en la cita de la FIFA.

📰 El nuevo Papa León XIV: “Estoy deseando volver a las canchas”, dijo en 2023
Robert Prevost, el flamante papa León XIV, sorprendió al mundo con su pasión por un deporte que no es el fútbol ni el básquet, en contraste con su predecesor Francisco, fanático del fútbol.

🕹️ E Sports: ¿El futuro del deporte? Millones de espectadores y millones en juego
Los deportes electrónicos ya rivalizan con los deportes tradicionales: jugadores profesionales, audiencias masivas y premios millonarios. Te contamos por qué son un fenómeno global.

📢 Flexibilización laboral en el fútbol: Acuerdan nueva cláusula simplificada para finalizar contratos
Los futbolistas podrán rescindir sus contratos en cualquier momento bajo nuevas condiciones claras, con respaldo oficial de AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados.

El Chacarero enfrenta a Ciudad Bolívar en un duelo clave por la fecha 17 del Torneo Federal A. Se juega más que tres puntos.

Este sábado 12 de julio, el Polideportivo Saso del Barrio San Pedro se enciende con 12 combates amateurs y un festival cargado de emoción.


🔥 San Martín va por todo ante Germinal en el inicio de la Fase 2 del Federal A
El Chacarero recibe a un histórico de la Patagonia en un partido clave para seguir soñando. Miralo por el streaming oficial del Altético Club San Martín.