
Entrevista Exclusiva: La China, pupila de Pablo Chacón, dialogó con informe4 después de su gran año en el boxeo femenino. Se consagró campeona argentina de superpluma de boxeo de la FAB. A continuación un mano a mano imperdible.
google.com, pub-8607052292842556, DIRECT, f08c47fec0942fa0
En la Argentina, 6 de cada 10 personas están por encima de su peso ideal.
Entrevistas22/08/2020 Tato CalzettiQue la obesidad es considerada una epidemia no es novedad. Y que sus efectos en la salud se hacen sentir en todo el organismo, tampoco. Ahora, que una enfermedad tan prevenible sea la responsable de 500 mil nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2012 es una alarma que nadie puede dejar de escuchar.
Según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según su sigla en inglés) publicado en la revista científica The Lancet, una cuarta parte de los cánceres relacionados con la obesidad en 2012 (118 mil casos) son atribuibles al aumento del índice de masa corporal promedio (IMC) en la población mundial desde 1982, por lo cual son considerados "realmente evitables" por los autores de la investigación.
Es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta
Esta situación, que también se expresa en la Argentina, motivó que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, recordara que evitar el sedentarismo, mantener una alimentación saludable y tratar oportunamente el sobrepeso y la obesidad reducen los factores de riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades, tales como diabetes tipo 2, litiasis vesicular, hígado graso, dislipemia, síndrome metabólico, apnea del sueño, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca, hipertensión y artritis, entre otras.
"La de obesidad es una epidemia global a la que nuestro país no escapa, y por eso desde el ministerio a mi cargo promovemos las conductas saludables para disminuir los factores de riesgo que predisponen el cáncer, con propuestas para mejorar los entornos físicos, para que las personas puedan tomar decisiones más saludables, no fumen y tengan una vida activa", señaló el titular de la cartera sanitaria nacional.
En la Argentina, 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10 obesidad, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 por la cartera sanitaria nacional. El estudio también arrojó que más de la mitad de los argentinos son sedentarios.
"Es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta, según las encuestas nacionales de factores de riesgo de 2005 y 2013, lo que implica un aumento de un 42% en ese período. Si a esto sumamos a las personas con sobrepeso, estamos hablando de casi un 60% de la población con exceso de peso, con el riesgo para la salud que esto implica", reflexionó Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la Nación.
"Si bien los nuevos conocimientos y asociaciones moleculares que encontramos entre el cáncer y la obesidad pueden llevarnos a obtener blancos terapéuticos, prevenir el sobrepeso y la obesidad siguen siendo la prioridad número uno", analizó Daniel Gómez, quien es director del Instituto Nacional del Cáncer.
"En el área de la oncología, el sobrepeso se asoció con un incremento estadísticamente significativo del riesgo de desarrollar tumores considerados hormono-sensibles –como los de próstata, mama y endometrio–, pero también, cáncer de colon, recto, páncreas y esófago. Se calcula que la obesidad y el sobrepeso serían responsables del 14% de las muertes por cáncer en varones y del 20% de estas muertes en mujeres", agregó Gómez.
Dejad que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento
Al incorporar otra variable de análisis, Lazovski añadió que "que debemos tener en cuenta que en nuestro país aún es bajo el consumo de frutas y verduras, del orden de dos porciones diarias, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de cinco. Esto se ve sin distinción en todas las regiones del país y sin diferencias sustanciales ni por ingresos ni por nivel educativo. Este es un tema fundamental a la hora de disminuir la obesidad y prevenir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal".
Para Gómez, "el artículo publicado en The Lancet vuelve a llamarnos la atención sobre un fenómeno conocido y nos invita a la acción para realizar una intervención preventiva primordial en el cáncer, que es la de llevar hábitos de vida sanos. Unos 2400 años atrás, Hipócrates decía que para conservar la buena salud a lo largo del tiempo, hay que tener una dieta equilibrada. Este concepto tan vigente ayer como hoy quedó plasmado en su célebre frase 'Dejad que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento'. Por contraposición lógica, Hipócrates también nos enseñaba que la comida puede enfermar. Pero estaba lejos de imaginar que dos docenas de siglos después la obesidad sería una epidemia mundial".
Entrevista Exclusiva: La China, pupila de Pablo Chacón, dialogó con informe4 después de su gran año en el boxeo femenino. Se consagró campeona argentina de superpluma de boxeo de la FAB. A continuación un mano a mano imperdible.
San Martín volvió al triunfo y lo hizo en un momento clave del torneo. Sebastián Olivares, una de las voces de experiencia del equipo, analizó la victoria, el presente del grupo y dejó un mensaje claro para la gente.
Así frontal, Juanita Vera, cantora del desierto y embajadora de la cultura cuyana abrió las puertas de su casa en el departamento de Lavalle para ofrecernos una entrevista exquisita y contar que llegó el cierre de su etapa activa en el arte. El legado, se convierte mito en vida de la cantora cuyana más importante que ha dado el folclore mendocino.
El tenis de la Provincia de Mendoza tiene en el joven Pablo Vergara una de las grandes apuestas para el futuro. Conocé su historia.
Sergio Toti Arias dialogó con la prensa después de la clasificación del Atlético San Martín en la vecina provincia de San Juan.
Así lo afirmó Emanuel Ramponi, campeón argentino y medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2012 y en los Sudamericanos 2015.
En un mano a mano imperdible, el ciclista, habla de su trayectoria, su presente y su proyección en un rubro que gana auge en la Provincia de Mendoza. De Rivadavia para el mundo, Marcos Quintana, recorre la pista de Informe4.
Prestigiosos estudios internacionales concluyeron en que uno de los fenómenos climáticos más problemáticos podría regresar en 2017 a Sudamérica, complicando la situación de excesos hídricos en Argentina
El reconocido exfutbolista y entrenador dejó una huella imborrable en clubes de Mendoza y San Luis, donde fue campeón y referente de varias generaciones.
Entrevista Exclusiva: La China, pupila de Pablo Chacón, dialogó con informe4 después de su gran año en el boxeo femenino. Se consagró campeona argentina de superpluma de boxeo de la FAB. A continuación un mano a mano imperdible.
¡Fuera mufas! Con un doblete de Ignacio Castro, el Chacarero venció 2-0 a Gutiérrez y aseguró su lugar en la siguiente instancia del torneo Federal A.
En un partido, que fue muy ajustado, los dirigidos por Scaloni cayeron, por un gol de penal a favor de Ecuador. Con expulsiones incluidas en ambas selecciones.
El autódromo Ciudad de San Martín será sede del último capítulo del campeonato del Turismo Nacional, con un evento que promete emociones, turismo y alto impacto local.